lucha contra la droga
lucha contra la droga

Preocupante aumento de las narcolanchas en las costas andaluzas y el Guadalquivir

El número de narcolanchas que trafican en nuestra costa pueden ser unas 400, según un informe de Vigilancia Audanera. Son embarcaciones con potentes motores que superan los 100 km/h, fabricadas en Portugal y navegan a más de 100 kilómetros por hora, una gran velocidad en el mar, y están valoradas en unos 150 mil euros.

Las asociaciones de la Guardia Civil piden más medios y la creación del primer Servicio Marítimo de interior en España con base en Sevilla.

La Junta califica de "nefasta" la gestión del ministro Marlaska. Los partidos andaluces coinciden en la necesidad de afrontar el problema del narcotráfico con más medios y seguridad.

CANAL SUR MEDIA 12 March 2025

La imagen de las narcolanchas en las costas andaluzas es cada vez más habitual. También en los ríos como el Guadalquivir. Dada la cantidad de imágenes que están en las redes sociales y que aparecen también en los medios, hay cierta alerta social. Este mismo martes, la Guardia Civil se topó con 14 narcolanchas. La presión en el Estrecho ha llevado a los narcos a otros puntos del litoral andaluz.

El número de narcolanchas que trafican en nuestra costa pueden ser unas 400, según un informe de Vigilancia Audanera, según informa Canal Sur Radio. El punto caliente ahora está en el Guadalquivir en concreto en las riberas de Coria, la Puebla y Lebrija, pero también la presencia de narcolanchas está en la costa onubense y por Ayamonte hasta Sanlúcar de Guadiana, embarcaciones con potentes motores que superan los 100 km/h, son fabricadas en Portugal y navegan a más de 100 kilómetros por hora, una gran velocidad en el mar, y están valoradas en unos 150 mil euros.

En el último año hemos visto narcolanchas en distintas localidades de la Costa del Sol como Estepona o Manilva, o Almería. En el poniente almeriense, además, se ha incrementado en el último año el petaqueo de narcolanchas. Lo hemos visto este miércoles en las playas del Parque Natural de Cabo de Gata. Tres embarcaciones que se movían frente a la playa de Las Negras y que poco después eran perseguidas por varias embarcaciones de la Guardia Civil. El Ayuntamiento de Níjar pide medidas contundentes y desde las asociaciones de la Guardia Civil siguen reclamando más personas y medios para luchar contras las mafias en todo el litoral almeriense.

En la otra punta de Andalucía, en Huelva, este mismo verano, los bañistas de La Antilla contemplaban atónitos cómo una narcolancha llegaba a la orilla. Meses después, y a plena luz del día, las cámaras captaban a narcotraficantes descargando droga, con subfusiles de asalto en Palos de la Frontera. Los narcos también se han adentrado en el interior de Andalucía subiendo el río Guadalquivir. Las narcolanchas han llegado a la misma capital andaluza y a otros municipios de la provincia sevillana como Coria del Río, donde hace solo una semana se producía esta espectacular persecución.

Esta misma madrugada, la Guardia Civil hallaba una narcolancha abandonada en el Peñón del Cuervo, en Málaga. La han encontrado esta madrugada con sus 4 motores y gasolina a bordo. Ya la han remolcado al puerto de Benalmádena. La semana pasada apareció otra en Estepona junto a 45 garrafas de gasolina.

Las asociaciones de la Guardia Civil piden más medios y la creación del primer Servicio Marítimo de interior en España con base en Sevilla para frenar la creciente actividad del narcotráfico en el río Guadalquivir. Jucil exige la creación de un Servicio Marítimo de Interior en Sevilla.

La portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, ha criticado la gestión que está haciendo el Gobierno central sobre el problema del narcotráfico en nuestra comunidad. Ha pedido al ministro Marlaska que destine fondos y medios para custodiar la frontera sur de de España, en contraposición, ha dicho, a las fronteras ficticias de los independentistas catalanes.

Los partidos andaluces también se han pronunciado sobre este problema y coinciden en la necesidad de afrontar el problema del narcotráfico con más medios y seguridad. También apuestan por aumentar las políticas laborales a los jóvenes de zonas como el Campo de Gibraltar, y con un cambio de modelo cultural. El PSOE se remite a las palabras de ayer del ministro Marlaska sobre un nuevo plan contra el narcotráfico.

ES NOTICIA