60 vivienda de las urbanización Santa Ana siguen sin poder volver a sus casas. Sí han vuelto los vecinos el Patriarca o el Reventón. El fuego ha partido de la carretera por lo que no se descarta su origen en cualquier tipo de colilla o de accidente
En total fueron desalojadas unas 300 personas, 200 de ellas de los clubes sociales Vista Sierra y el hotel Castillo.
La provincia de Córdoba y otras cuatro muestran este miércoles un "índice de severidad extremo" por riesgo de incendios forestales, según los datos de la Red de Información Ambiental de Andalucía de la Junta.
El incendio forestal declarado desde la tarde de este martes en la Sierra de Córdoba, que se encuentra por ahora sólo perimetrado, afecta hasta el momento a unas 84 hectáreas de vegetación, según las primeras estimaciones, aunque "dentro del perímetro hay zonas que todavía no han ardido del todo, por lo que queda material por arder", según ha informado este miércoles el alcalde, José María Bellido.
En declaraciones a los periodistas en el Puesto de Mando Avanzado, el regidor ha dicho que "ahora mismo no hay llamas vivas, pero el fuego no está ni estabilizado ni controlado, está dentro del perímetro", donde "no ha ardido todo, porque el fuego avanzó tan rápido que ha habido partes que no se han quemado del todo".
Por tanto, ha remarcado que "sigue habiendo material de combustión y eso implica que con el cambio de las condiciones meteorológicas, que va a subir la temperatura, va a bajar la humedad y va a subir el viento a lo largo del día, hay un riesgo cierto de que haya algunas reactivaciones en la zona donde ahora mismo todavía se trabaja con medios terrestres y aéreos".
Según ha expuesto, "el perímetro del fuego ha quedado al borde de alguna de las urbanizaciones, como Santa Ana de la Albaida y el club, donde también afectó", al tiempo que ha comentado que "hubo un momento de un riesgo importante, ya no sólo para las viviendas, sino en el flanco derecho de expansión hacia las propias Ermitas de Córdoba, Bien de Interés Cultural, que implicaba no sólo la pérdida del bien, sino también que llegar a esa altura del monte hubiera supuesto un riesgo de propagación".
Al respecto, Bellido ha elogiado "la colaboración intensa por el Infoca" y que "afortunadamente no llegó a expandirse hasta allí", de manera que "se ha podido salvar primero el crecimiento del incendio y en segundo lugar el propio bien por ahora".
Por su parte, el director técnico del COR Infoca, César Vicente, prevé que haya "más reactivaciones", a causa del viento.
En este sentido y en declaraciones a los periodistas en el puesto de mando instalado junto la zona afectada, Vicente ha explicado que "el viento se va a posicionar desde el oeste, sudoeste" en "un día meteorológicamente muy parecido al de ayer, tanto en vientos, como en temperaturas y en humedades del aire, que son las tres determinantes de la propagación del incendio".
Así, según ha precisado, "se va a posicionar un viento de entre 15 y 20 kilómetros por hora y rachas de hasta 35, que va a hacer que haya más reactivaciones. Por eso tenemos al personal del perímetro atento a las reactivaciones, junto a los medios aéreos", siendo ese "el planteamiento para el día", mientras que, "a partir de las nueve o las diez de la noche, ese viento va a amainar y en esa hora ya tenemos posibilidad de ver cómo ha ido la evolución de este día y qué va a ocurrir al día siguiente".
En cuanto a las posibles causas que han originado las llamas, César Vicente ha dicho que "es pronto" para determinarlas, "porque la Brigada de Investigación está en ello, aunque sabemos que el incendio ha partido justo de la carretera, encima del Castillo de la Albaida. Entonces, si ha partido una carretera, con las humedades relativas que había tan pequeñas, podría ser cualquier tipo de negligencia, cualquier tipo de colilla o de accidente, que, en condiciones normales, no quema, pero que en estas condiciones pues sí propaga" las llamas.
DESALOJOS PREVENTIVOS
En apenas unos minutos, las llamas que en torno a las siete de la tarde se veían lejos, comenzaron a avanzar hacia el casco urbano de Córdoba amenazando las urbanizaciones más cercanas. En menos de una hora, los vecinos eran desalojados.
De ellos, algunos no han podido regresar todavía, en concreto los vecinos de la urbanización Santa Ana de la Albaida que esperan la extinción del incendio para saber si ha resultado dañada alguna vivienda.
La mayoría de los vecinos desalojados han pasado la noche con familiares. Ocho personas han dormido en el hotel habilitado por el Ayuntamiento. Sin embargo, hay quien ha echado en falta más coordinación e información.
Además de las viviendas, a esa hora, alrededor de 200 personas pasaban la tarde en el Club Vistasierra, también en la zona de la Albaida. El viento que soplaba a 30 kilómetros por hora hizo que en poco tiempo las llamas avanzaran desde la carretera hasta la parte trasera del club.
Casi sin tiempo para reaccionar, los socios decidieron evacuar las instalaciones.