Granada
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
Granada

Paralizada la actividad de la empresa granadina origen de la alerta sanitaria por Listeria

Las chacinas contaminadas, fuet, chorizo y salchichón ibérico, han sido distribuidas en cuatro provincias andaluzas, Granada, Málaga, Córdoba y Sevilla, así como en las Islas Baleares.

Hasta ahora no se conoce ningún caso de personas afectadas por listeriosis, según la administración sanitaria. 

CANAL SUR MEDIA 25 octubre 2023

La Consejería de Salud mantiene la alerta sanitaria por Listeria, y las investigaciones en los productos elaborados por la empresa Cárnicas Sierra Nevada, situada en la localidad de Cájar (Granada), continúan en curso.

Las chacinas contaminadas, fuet, chorizo y salchichón ibéricos, han sido distribuidas en cuatro provincias andaluzas, Granada, Málaga, Córdoba y Sevilla, así como en las Islas Baleares. Hasta ahora no se conoce ningún caso de personas afectadas por listeriosis, según la administración sanitaria. 

La actividad se encuentra paralizada desde este martes en la empresa cárnica donde se han elaborado los productos que han resultado contaminados por la bacteria Listeria monocytogenes.

La información sobre el caso ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) con el objeto de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.

Salud recomienda a las personas que tengan en su domicilio los productos y lotes concretos incluidos en la alerta que se abstengan de consumirlos y que los devuelvan al punto de compra.

El último brote grave de listeriosis ocurrió en Andalucía en agosto de 2019. El consumo de productos de la empresa sevillana Magrudis causó cuatro muertes y afectó a más de 240 personas. el caso obligó a revisar la normativa sobre control de alimentos. 

ES NOTICIA