Entrevista en Despierta Andalucía a la secretaria general de CCOO en Andalucía en la que ha pedido un pacto de Estado para que los ciudadanos no tengan que invertir más del 50 % de su sueldo en el pago de una vivienda, el 80 % en el caso de los jóvenes.
La secretaria general de CCOO en Andalucía ha asegurado que la vivienda sigue siendo sigue siendo uno de los principales problemas en España y en Andalucía. En una entrevista en Despierta Andalucía ha dicho que es necesario precios asequibles en consonancia con los sueldos.
"En el registro municipal de demandantes que tienen los ayuntamientos hay más de 400.000 personas inscritas que quieren tener una vivienda, de diferentes tipologías. Ese registro debería ser en Andalucía la piedra angular para las distintas administraciones para que se dieran cuenta de la dimensión del problema y del tipo de vivienda que se necesitan. Un dato importante es que los salarios importantes que dicen tener las personas que están en esos registros, están en el entorno del salario mínimo interprofesional. Por eso cuando escuchamos decir que necesitamos viviendas a precios asequibles, nosotros lo que decimos desde el sindicato es que el asequible es en relación al salario que tienen las personas. Porque muchas veces no solo se come el 40 %. En el caso de Andalucía en los jóvenes se comen el 80% del salario. Pero no solo menores de 35 años, también personas de 50 años pierden la mitad de su sueldo en pagar la vivienda", dice.
Nuria López pide un Pacto de Estado que permitiera poner fin a este problema y que permitiera no tener que destinar gran parte del salario al pago del alquiler.
"Independientemente de las administraciones, el suelo está en los municipios, las competencias son de la administración autonómica, y hay una parte compartida con el Estado. Las tres tienen responsabilidades. El suelo no es del político de turno, hay que tomar decisiones importantes. El suelo nos pertenece a todos, no solo a un grupo determinado de políticos o empresarios. Hay que ponerle coto", señala.
Con respecto a la ley de participación en Andalucía que se acaba de aprobar, López ha dicho que era un mandato estatutario que no estaba desarrollado. "Como todas las leyes hay que cumplirlas, tiene que desarrollarse. Lo que queremos es que los trabajadores, a través de sus organizaciones más representativas, sean escuchados. Las leyes serán más justas y se aplicarán de manera más amable para los trabajadores. Y eso es lo que buscamos con la Ley de Participación, que se escuche la voz de los trabajadores. Está aprobada en el Parlamento, ahora hay que desarrollarla", dice.
Por otro lado, la secretaria general de CCOO de Andalucía ha defendido que la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales "va más allá de ideologías" y ha instado a la oposición a votar a favor y al empresariado "a cambiar de mentalidad" porque "es de justicia y de sentido común".
En cuanto a la subida del Salario Mínimo Interprofesional en 50 euros, una medida que beneficia de lleno a más de 400.00 personas de sectores como la hostelería, el comercio y el campo, hasta alcanzar los 1.184 euros, la dirigente ha pedido a las empresas que "no hagan trucos para camuflarla con pluses porque venimos de salarios muy bajos y estos tienen que estar acorde con los sueldos en Europa".