MALAGA
MALAGA

Moreno reclama la "singularidad climática" de Andalucía

Málaga acoge la segunda jornada del Comité de las Regiones que aborda iniciativas medioambientales desde lo local y en la que el presidente de la Junta ha pedido a Europa medios para luchar contra el cambio climático 

Se han compartido iniciativas más de 70 representantes de toda Europa.

CANAL SUR MEDIA 29 September 2023

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha apelado a que se reconozca la "especial singularidad climática" de Andalucía y ha considerado "fundamental que la Unión Europea ponga también el foco en aquellas zonas que, como Andalucía, son especialmente vulnerables al cambio climático y por tanto que se actúe en consecuencia".

En la apertura de la segunda jornada de la reunión de la Comisión ENVE del Comité Europeo de las Regiones, que se celebra en Málaga, Moreno ha puesto el acento en las particularidades de determinadas regiones como Andalucía, "uno de los territorios más expuestos al cambio climático en Europa, tristemente, y a los efectos de la sequía".

Según ha señalado, Andalucía es "una región azotada por constantes olas de calor, por un déficit pluviométrico, en cuanto a las lluvias, y donde, lógicamente, está condicionando toda nuestra actividad económica y social". "Cada región presenta sus propias circunstancias y necesidades y ahí es donde Europa debe mostrar una especial sensibilidad", ha dicho.

El presidente andaluz ha indicado que Andalucía se siente hermanada "con todas las regiones con las que compartimos las singularidades, los desafíos que son coincidentes" y ha apuntado que hay "un gran interés en poner al servicio de Europa y de sus intereses la experiencia y las perspectivas de las distintas regiones y ciudades".

El presidente andaluz ha avanzado que en esta reunión se presenta la ocasión de abundar en ello con la presentación del proyecto del dictamen el Pacto Verde Europeo y la Salud y ha destacado que en los últimos años la mentalidad en este sentido "está cambiando y está cambiando además a pasos acelerados".

"Hoy dejaremos claro que la experiencia y el enfoque del Pacto Verde Europeo deben ser el punto de partida de un Pacto Verde Mundial en el marco de las Naciones Unidas. Hacerlo desde Europa y que contenga de forma clara, el punto de vista de las regiones y de nuestras ciudades es fundamental", ha manifestado.

Para Moreno, "Europa, la región y ciudades europeas tenemos la oportunidad de liderar un proceso en toda la comunidad internacional porque somos las que aplicamos las medidas y las que detectamos y las que vivimos los cambios y además los vivimos en una primera línea", reseñando que se crean "espacios urbanos y rurales en diálogo constante con el medio ambiente y su transformación".

Por su parte, el exministro y excomisario europeo Miguel Arias Cañete ha destacado la labor del Comité de las Regiones para "aprovechar todo el caudal de conocimiento y experiencia que tenemos en la UE sobre cómo alcanzar nuestros ambiciosos objetivos climáticos para trabajar en orden a que en el marco de Naciones Unidas se pueda establecer un marco de actuación para lograr un Pacto Verde Global".

Ha considerado que "alcanzar los ambiciosos objetivos climáticos que la comunidad internacional acordó en París exige una acción concertada de todas las naciones en todos los distintos niveles administrativos y en todas las áreas de desarrollo".

ES NOTICIA