Entrevista en "Despierta Andalucía", al vicesecretario de Hacienda del PP, en la que también ha expresado el "máximo respeto al trabajo que hacen los jueces, los fiscales y medios", al ser preguntado por la investigación al exministro de Hacienda Cristóbal Montoro.
El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del PP, Juan Bravo, ha dicho, en una entrevista en "Despierta Andalucía", que la financiación singular de Cataluña va a suponer menos recursos para el resto de comunidades autónomas, "reduciendo la capacidad de la administración en el ámbito de Cataluña".
"Se empieza a hablar de la condonación cuando necesitan que Sánchez sea presidente y del cupo separatista cuando necesitan que Illa sea presidente. No responde a un criterio de oportunidad para mejorar. Los independentistas lo dicen claro, quieren una Agencia Tributaria catalana rompiendo con el resto. Quieren recaudar la totalidad de los impuestos, y hacer un pago al conjunto siguiendo criterios políticos. Quieren recaudar el cien por cien de los impuestos. Quieren que el resto de comunidades tengan que subir los impuestos siguiendo los criterios que ellos plantean. Quieren el desconectar con el resto. Dígame que beneficio hay para el resto. Lo que hay que defender es un sistema de financiación justo, con una agencia tributaria fuerte que luche contra la corrupción", ha señalado.
Bravo ha acusado a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero de "robar a los andaluces" con el reparto del impuesto a la banca.
"No se reparte con el sistema de financiación, es justo al contrario. Se reparte por PIB y va a recibir más Cataluña y menos Andalucía. María Jesús Montero dijo que iba a hacer un sistema de financiación que exigía como consejera y no lo ha hecho. Se quejaba como consejera de condonación y está haciendo eso. ¿Por qué le quita le roba oportunidades a los andaluces con el impuesto a la banca simplemente para satisfacer a los partidos independentistas?. ¿Por qué hace justo lo contrario que dice la Constitución, que es dar más recursos al que menos tiene y menos al que más tiene?. ¿Eso es progresismo? No, eso es comprar voto, eso es corrupción", dice.
Con respecto a la investigación del llamado caso Montoro, Juan Bravo, ha expresado su deseo de que el "procedimiento" de la investigación judicial que se sigue contra el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro vaya "lo más rápido posible", al tiempo que ha reivindicado su "presunción de inocencia" y ha considerado que sería "injusto" que, en la tesitura actual, le quitara "reconocimientos" que, en su opinión, merece dicho político del PP de su etapa como ministro en gobiernos de José María Aznar y Mariano Rajoy.
Ha llamado a tener "máximo respeto al trabajo que hacen los jueces, los fiscales y los medios" de comunicación, y en esa línea ha subrayado que por parte del PP no se oirá "insultar a un juez ni comprometer el trabajo de un fiscal, ni insultar" a los periodistas y hablar de "pseudomedios".
De igual modo, Juan Bravo ha defendido que hay que tener "máximo compromiso en la lucha contra la corrupción", y en la idea de que "el que la hace, la paga". "Y en este caso lo que creo que todos reclamamos es que el procedimiento vaya lo más rápido posible, con las máximas garantías, para el que sea inocente, cuanto antes se declare su inocencia; y que para el que sea culpable, cuanto antes recaiga toda la fuerza de la ley sobre esa situación", ha añadido.
Dicho esto, ha querido desligar al presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, de estos posibles casos de corrupción y ha subrayado que, como el propio líder 'popular' defendió el pasado fin de semana en una entrevista, en sus "30 años" de trayectoria política, "ninguna de las personas elegidas por él ha estado sometido o condenado por un caso de corrupción".
"Si miramos al otro lado, no podemos decir lo mismo", ha apostillado Juan Bravo, quien, en todo caso, al ser preguntado por la "admiración" que profesaba a Cristóbal Montoro, ha respondido que él fue diputado por Ceuta, y el entonces ministro "ayudó al desarrollo continuo, desde que tuvo responsabilidades políticas desde el principio, a Ceuta".
"Eso no se puede negar, y ahora sería injusto si yo renunciase a esos reconocimientos y al trabajo que se hizo en este país tanto por el presidente Aznar como por el presidente Rajoy para transformar" España, ha añadido Juan Bravo, que en esa línea ha remarcado que el PP llegó al Gobierno a finales del año 2011 heredando una España "arruinada" tras la etapa del socialista José Luis Rodríguez Zapatero como presidente, "y con aviso de intervención de la Unión Europea", y ha puesto de relieve que con el Ejecutivo de Rajoy en el que Montoro era ministro de Hacienda "se consiguió corregir" esta situación y "recuperar el empleo".
En todo caso, el vicesecretario 'popular' ha subrayado que "si alguien ha hecho algo mal, evidentemente no encontrará mi apoyo", pero también entiende que tiene que ser "respetuoso con la presunción de inocencia y también con la justicia, con la fiscalía, y con los medios de comunicación".
De este modo, Juan Bravo ha concluido señalando que "habrá que dejar a la justicia que haga su trabajo", y que quien "haya hecho algo mal", será "su responsabilidad, y como tal tendrá que dar cuentas y someterse al imperio de la ley, como debemos hacer todos, en el día a día, y sobre todo cuando cometemos errores", ha zanjado.
Bravo también ha hecho balance de la legislatura que este miércoles 23 de julio llegó a su ecuador. Asegura que es un balance claro y que hablamos de una España que "no funciona"
"Un gobierno sin presupuestos, lo que eso supone de poder funcionar, una España que no funciona, lo que está pasando con los trenes, vimos como España se apagó, hablamos de la corrupción que rodea al presidente, a su número dos, al siguiente número dos y a su familia. Hablamos de un parlamento que no es capaz de sacar leyes de calado, de peso porque no dialoga. Bueno, yo creo que la perspectiva si miramos para atrás no es muy buena y si miramos para adelante es peor.
Ante un posible adelanto electoral, ha dicho que dependerá de lo que "le interese a Sánchez" y no "lo que interese a los españoles", señala. El vicesecretario de Hacienda del PP ha dicho que "ya queda menos para un Gobierno de alternativa": "Ya queda menos para el final, queda menos para un Gobierno que negocia como el que tiene Andalucía que aprueba presupuestos y llega a acuerdos por la concertada, la sanidad, que se dedica con aciertos y con errores, claro".