alerta sanitaria
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
alerta sanitaria

Moreno propone un plan de choque económico para combatir el coronavirus

Entre las medidas más importantes anunciadas por el presidente Juanma Moreno: Avales a pymes y autónomos, mantener la facturación a proveedores de la Junta aunque se hayan paralizado prácticamente los servicios no esenciales.La Junta propone aplazar impuestos y suspender cotizaciones sociales.

16 marzo 2020

El coronavirus trae consecuencias económicas y la Junta ha decidido aprobar una serie de medidas para tratar de compensar las posibles pérdidas de algunos sectores de nuestra comunidad. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha difundido por redes sociales un vídeo contando estas medidas.



Entre las medidas más importantes anunciadas por el presidente Juanma Moreno: Avales a pymes y autónomos, mantener la facturación a proveedores de la Junta aunque se hayan paralizado prácticamente los servicios no esenciales.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado este lunes un primer paquete de ayudas a empresas para combatir los efectos de la crisis del coronavirus por valor de casi mil millones de euros, 900 en ayudas directas y otros cien destinados a un fondo de contingencia sanitaria.

Así lo han anunciado los consejeros de Hacienda, Industria y Energía, Juan Bravo, y Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Rogelio Velasco, durante la rueda de prensa al término de la reunión en el palacio de San Telmo, en el que han abordado medidas dirigidas especialmente a pequeñas y medianas empresas.

El Gobierno andaluz ha aprobado este lunes un primer paquete de medidas económicas por la crisis del coronavirus, movilizando un total de 1.000 millones de euros, que se dividirán en 900 millones para ayudas directas a pymes y autónomos y otros 100 millones para contingencia sanitaria.

En concreto, se avalará a pymes y autónomos para que puedan pedir hasta 600 millones a los bancos y pagar a los proveedores, con préstamos en "condiciones blandas" para las empresas e industrias que tengan "necesidades, vencimientos o plazos" que cumplir.

También se dará tres meses de moratoria para liquidar impuestos como el de Transmisiones, Patrimonio o Actos Jurídicos Documentados, lo que la Junta cuantifica en 270 millones de liquidez.

El Ejecutivo autonómico también ha "reordenado" los gastos previstos en todas sus áreas y destina 100 millones extra para el fondo de contingencia sanitario contra el coronavirus.

Además se incrementa una línea de digitalización para la economía andaluza en hasta 22 millones, lo que permitirá un "despliegue" más rápido de las redes de telecomunicaciones, para que hay más empleados que puedan hacer teletrabajo desde sus domicilios.

Estas medidas, que buscan "parar el virus sin que la economía se pare", han sido dadas a conocer en rueda de prensa por los consejeros de Hacienda, Juan Bravo, y de Economía, Rogelio Velasco, así como por el presidente, Juanma Moreno, en las redes sociales.

La Junta ha garantizado también que no suspenderá los pagos a las empresas que tiene contratadas siempre que acrediten la permanencia de las plantillas actuales en las mismas condiciones, según ha manifestado el consejero Juan Bravo.
El consejero Velasco ha explicado que los 600 millones en préstamos se pueden alcanzar por el "efecto multiplicador" de dos fondos que suman 56 millones, que se han creado para permitir que los bancos concedan préstamos en condiciones "privilegiadas" con las garantías de la Junta.

Estos recursos estarán centrados fundamentalmente en pymes que tienen una situación de tesorería "muy difícil" y que si no recibieran estas ayudas podrían pasar por dificultades graves.

Ha agradecido a sindicatos y empresarios la colaboración que han mostrado con el Gobierno andaluz, de manera que todas las condiciones de contratación que haya que hacer en la Junta para casos de urgente necesidad se han flexibilizado "enormemente".

El consejero ha manifestado que, aunque la Junta carezca de competencias en el ámbito laboral, van a "presionar" todo lo que puedan al Gobierno central para que se flexibilicen determinadas figuras jurídicas, de manera que se facilite la permanencia de los trabajadores, por lo que propondrán la modificación de los ERTES o que la Seguridad Social pueda pagar parte de los salarios.

Velasco ha señalado que la Junta "en absoluto" recomienda el cierre temporal de empresas, ya que se trata de "decisiones privadas de los propietarios" y "no tiene nada que decir", pero ha defendido que cuanto más empresas haya abiertas más rápido de saldrá de esta crisis económica.

Por su parte, Bravo también ha repasado las medidas que la Junta ha reclamado al Gobierno central, entre las que están que haya "rapidez y liquidez"; que haya agilidad en los ERTES; que se intenten mitigar los costes laborales de los temporales para evitar despidos masivos; flexibilización del déficit y la deuda, y rebajas fiscales a nivel municipal, entre otros extremos.
El presidente Juanma Moreno ha defendido en un vídeo que, aunque la prioridad de la Junta es la salud de los andaluces, también deben cuidar de la economía, de los trabajadores, de la familia y de las empresas, por lo que se "movilizan" estos 1.000 millones.

Ha asegurado a los trabajadores de las empresas que dan servicio a la Junta que, aunque se haya decretado el cierre de la Administración, se va a seguir pagando a estas empresas "para asegurar sus empleos".

MEDIDAS PARA AYUDAR A PYMES Y AUTÓNOMOS

Por la mañana, el vicepresidente de la Junta, Juan Marín, ha comparecido en rueda de prensa para informar de las decisiones adoptadas este lunes en la reunión del comité de crisis del gobierno andaluz y ha explicado que el objetivo es "limitar la desaparición de empresas y despidos e inyectar rentas a quienes pierdan su empleo".

Los daños económicos por el coronavirus son "incalculables", según Juan Marín, quien ha informado de que hoy se han presentado en Andalucía 120 expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).

Entre las medidas planteadas para pymes y autónomos figuran la carencia en el pago de las cuotas hipotecarias de los autónomos, el aplazamiento del pago de impuestos municipales como el IBI o las tasas, la reducción de los impuestos en servicios básicos como luz, agua y telecomunicaciones y la suspensión temporal de las cuotas a la Seguridad Social mientras dure el estado de alarma en el caso de las actividades no autorizadas en el decreto del Gobierno central.

Estas actuaciones responden al compromiso de la Junta de remitirle al Gobierno una batería de medidas que consideraba necesaria para amortiguar el impacto económico y laboral del coronavirus, ha explicado Marín, quien también ha pedido al Ejecutivo de Pedro Sánchez la puesta en marcha de un plan de emergencia social y que se amplíe la dotación del fondo de contingencia.

Ha insistido en demandar al Gobierno un plan de fronteras o incluso el cierre de puestos fronterizos y reforzar el personal de los puestos fronterizos sobre todo para no frenar las exportaciones, que en el caso de Andalucía son muy importantes para el sector agroalimentario.

También solicita al Gobierno que se refuerce la liquidez de las empresas mediante créditos blandos y con carencia en el pago de intereses y, en este sentido, Marín ha instado a los bancos a activar líneas de préstamos, avaladas por el Ejecutivo, para evitar despidos en pymes y empresas de autónomos.

Igualmente, insta al Gobierno para que la Unión Europea flexibilice el cumplimiento de los trámites y la regulación y los plazos establecidos para la gestión de los fondos europeos como los de la Política Agraria Comunitaria (PAC) y los de desarrollo rural (Feder), entre otros.

Asimismo, la Junta solicita al Gobierno que eleve a la UE la petición de que se constituya un comité de crisis sanitaria para coordinar las acciones en el ámbito europeo.

Otros planteamientos al Gobierno, ya expresados por la Junta, son la flexibilización de las reglas de gasto y del objetivo de déficit para tener más margen de maniobra para destinar recursos a la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus.

El vicepresidente ha agradecido la colaboración ciudadana y ha insistido en que es necesaria para "salvar vidas", al tiempo que ha vaticinado que posiblemente se tengan que ampliar los quince días decretados por el gobierno para aplicar las medidas de freno de la propagación del coronavirus.

NOTICIAS RELACIONADAS

ES NOTICIA