Los datos avanzan que, sólo hasta junio, la zona perderá cuatro millones de turistas.
Pero hay 270.000 extranjeros que tienen allí su segunda residencia.
El sector pide que se agilice su vuelta.
La Costa del Sol va a perder 4 millones de turistas y 4.000 millones de euros, entre el 15 de marzo y el 30 de junio. Así lo desvela la entidad encargada de turismo de la Diputación de Málaga. Como posibilidad de recuperación se aferran al turismo residencial, por eso piden ayuda al Gobierno para agilizar las vuelta de los extranjeros que tienen residencia en la provincia.
Son fieles al destino, invierten en sus viviendas y generan riqueza. La industria turística les considera parte esencial para salir de la crisis, una de sus grandes fortalezas y la mejor propaganda para la vuelta a la normalidad. En la Costa del Sol 270.000 extranjeros tienen su segunda residencia.
A muchos el estado de alarma les sorprendió en sus países de origen y otros se marcharon cuando empezó la crisis. Pero quieren volver y por eso el sector reclama al gobierno que lo permita con todas las garantías sanitarias.
Ante el cierre de las fronteras el sector pide al gobierno que, cuanto antes, se empiecen a recuperar las conexiones aéreas con nuestros principales mercados turísticos.
En la Costa del Sol una tercera parte del turismo residencial esta formada por extranjeros. Son fundamentalmente britanicos, franceses, escandinavos, belgas y alemanes. Málaga es la provincia andaluza con más residentes de otros países.