málaga
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
málaga

García Caparrós, reconocido como víctima

En un emotivo acto, sus hermanas, que no han podido contener las lágrimas, recogían la placa entregada por Montero, que anuncia una iniciativa en el Congreso para desclasificar "de forma total" los documentos secretos sobre su muerte el 4D.

CANAL SUR MEDIA 27 febrero 2025

En vísperas del Día de Andalucía, el joven malagueño Manuel José García Caparrós, uno de los símbolos de la lucha por la autonomía, ha recibido el reconocimiento que esperaba su familia: la Declaración de Reconocimiento y Reparación como víctima del postfranquismo. Este joven murió al recibir un disparo el 4 de diciembre de 1977 en Málaga durante la histórica manifestación autonomista. En un emotivo acto, sus hermanas, que no han podido contener las lágrimas, recogían la placa entregada por la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero. La petición de justicia de las hermanas de García Caparros siempre ha tenido una demanda fundamental: la desclasificación de los documentos en los que se aclara la autoría de los disparos que acabaron con la vida del joven malagueño. 

Montero ha anunciado este jueves el impulso a una iniciativa en el Congreso de los Diputados para desclasificar "de forma total y completa, sin anonimizar" los documentos que se custodian en Las Cortes en relación con el posfranquismo. La vicepresidenta, que ha dicho que esta iniciativa la realizarán de la mano del grupo parlamentario de Sumar, ha reconocido que la desclasificación de estos documentos ha sido "una reivindicación histórica que se ha visto dificultada hasta ahora por la interpretación de algunas reservas legales".

"Vamos a promover desde los grupos parlamentarios que en el marco del Plan de Parlamento Abierto se proceda a la mayor brevedad posible a modificar esa normativa interna en materia de acceso a documentación, archivo y registro", ha expuesto Montero. Y ha añadido: "Con ello vamos a poder poner a disposición de los investigadores de todo el mundo la documentación íntegra sobre la Comisión de Encuestas que se habilitó tras la muerte de Manuel José García Caparrós".

Además, ha añadido que se seguirá avanzando con la documentación sobre la Guerra Civil, la dictadura franquista, la resistencia guerrillera antifranquista, el exilio, el internamiento de españoles en campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial y sobre la transición hasta la entrada en vigor de la Constitución de 1978.

"En definitiva vamos a permitir a los historiadores y a las familias de las personas interesadas conocer lo que ha permanecido bajo el velo del secretismo", ha dicho, a la vez que ha asegurado que la sociedad española "merece conocer su historia más reciente, y hacerlo sin edulcorantes porque es la mejor fórmula para mejorar en su justa medida lo que hoy tenemos, un Estado social y de derecho fuerte que garantiza nuestros derechos, libertades y convivencia pacífica".

ES NOTICIA