Málaga
Málaga

El Botánico de la Universidad de Málaga alberga un banco de semillas, un espacio para preservar la biodiversidad

Funciona desde 2022 y ya tiene 200 muestras de unas 125 especies de frutos secos y semillas recolectadas del propio Jardín Botánico y de especies propias del matorral mediterráneo para salvarlos de una posible extinción, por ejemplo, tras una sequía o un incendio.

CANAL SUR MEDIA 7 February 2025

Impedir que ciertas especies de plantas se extingan tras periodos severos de sequía, incendios forestales o catástrofes es uno de los principales objetivos de los bancos de semillas, una herramienta "fundamental" para la conservación de la biodiversidad.

Así lo afirma la profesora de la Facultad de Ciencias María del Mar Trigo, directora científica del Jardín Botánico de la Universidad de Málaga (UMA), donde se ubica un banco de semillas que, a pesar de ser relativamente joven, pues comenzó a funcionar a principios de 2022, tiene ya cerca de 200 muestras de unas 125 especies diferentes

La investigadora del Departamento de Botánica y Fisiología Vegetal explica que estos lugares son pequeños laboratorios en los que conservan estructuras y tejidos de especies vegetales que pueden dar lugar a la regeneración de los vegetales.

En concreto, en el de la UMA se conservan frutos secos, esporas y semillas recolectados del propio Jardín Botánico, así como de especies propias del matorral mediterráneo de diferentes zonas de la provincia de Málaga.

En cuanto a las investigaciones que están llevando a cabo, destaca un registro fotográfico de todas las muestras incluidas en el banco de germoplasma, que incluyen descripciones morfométricas de los frutos y semillas.

Además, están desarrollando una palinoteca, es decir, una colección de muestras de polen, que incluye fotografías realizadas con el microscopio óptico y el microscopio electrónico de barrido, en colaboración con el área de Botánica de la Facultad de Ciencias.

El germoplasma de la UMA ya ha logrado cultivar una rara subespecie de mirto que se creía extinta hasta que fue redescubierta en La Alhambra de Granada. Es la misión de esta colección viva: impedir la desaparición de especies vegetales y conservar la biodiversidad. 

ES NOTICIA