LOTERIA
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
LOTERIA

Los andaluces juegan 50 euros: Sevilla y Cádiz, las más afortunadas

Por primera vez se celebra sin público y con estrictas medidas de seguridad por la pandemia.

Este 2020 los andaluces nos vamos a gastar 13 euros menos que la media nacional.

CANAL SUR MEDIA 22 diciembre 2020

En el Teatro Real de Madrid tiene lugar desde las 9 horas el Sorteo extraordinario de la Lotería de Navidad. Por primera vez se celebra sin público y con estrictas medidas de seguridad por la pandemia. Este 2020 los andaluces nos vamos a gastar unos 50 euros en lotería, 13 euros menos que la media nacional.

Sevilla y Cádiz son las ciudades andaluzas que más veces han sido favorecidas por el Sorteo Extraordinario de Navidad de la Lotería Nacional, ya que en ellas han recaído el 'Gordo' en 17 y 12 ocasiones, respectivamente, en toda la historia del sorteo, según datos de Loterías y Apuestas del Estado consultados por Europa Press.

En este marco, Málaga acumula en su provincia 26 'Gordos' en 14 poblaciones, con diez en Málaga y dos en Alora, Marbella y Ronda; Sevilla tiene 23 en siete municipios, 17 en la capital; Cádiz, 21 en ocho localidades, con 12 en la capital y tres en Algeciras; Granada, 15 en ocho lugares, con ocho en la capital y dos en Almuñécar, y Córdoba, con once 'Gordos' en nueve territorios, con tres en la capital.

En Jaén ha caído diez veces en nueve localidades, ninguna en la capital y dos veces en Linares; Almería ha sido agraciada siete veces en cinco localidades, con dos veces en Almería y otras dos en El Ejido; mientras que Huelva tiene cuatro 'Gordos' en cuatro municipios, uno en la capital.

En el marco nacional, el ranking de los lugares más afortunados lo sigue liderando un año más la ciudad de Madrid, donde el 'Gordo' ha recaído un total de 80 ocasiones en los más de 200 años de historia del tradicional sorteo. Tras ella, se sitúa Barcelona, con 42; Sevilla, con 17, Valencia (13), Bilbao (13), Zaragoza (13) y Cádiz (12). Estas cinco localizaciones recibieron en 2018 la visita del 'Gordo' de la Lotería de Navidad.

REPARTO DE 2.408 MILLONES.
El Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad 2020 repartirá este martes 22 de diciembre un total de 2.408 millones de euros en premios, 28 millones más que el año anterior. Así, la emisión consta de 172 series de 100.000 números cada una. Dicha emisión alcanza los 3.440 millones de euros, de los que se reparte un 70% en premios, es decir, que se repartirán 2.408 millones de euros en premios, 28 millones más que el año anterior (2.380 millones). Andalucía juega unos 400 millones, un poco menos que el año pasado.

Entre los premios repartidos por la Lotería de Navidad, el Gordo dará de 400.000 euros al décimo. El segundo premio será de 125.000 euros al décimo y el tercero repartirá 50.000 euros al décimo. Además, hay dos cuartos de 20.000 euros y ocho quintos de 6.000 euros al décimo. El importe del décimo sigue siendo de 20 euros.

Este año el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad se celebrará sin la presencia habitual de público por primera vez en la historia de esta tradicional cita navideña, como consecuencia de la pandemia del coronavirus.

Los bombos de la lotería nacional que tan pendientes nos tienen esa mañana de diciembre ya están en el Teatro Real. Este año, el esperado sorteo será mucho menos lucido, porque el protocolo de seguridad impide la asistencia de público en el salón. Esto impedirá que se produzca como cada año ese desfile de personajes atípicos y fueran de lo común, por lo que echaremos de menos los curiosos atuendos que siempre se veían en el patio de butacas.

No obstante, un año más, y ya van diez, se ha podido ver entrar en este magno escenario a los dos espectaculares bombos realizados en bronce y latón -el de los números y el de los premios-, que serán los encargados de llevar la suerte a miles de ciudadanos el próximo martes, día 22. En total se repartirán 26.322.880 premios.

Ello ha sido posible gracias a que Loterías y Apuestas del Estado se ha encargado de difundir a los medios estas imágenes, que dan el pistoletazo de salida a los últimos preparativos de este sorteo.

El primero en hacer acto de presencia ha sido el bombo grande, el que recogerá las 100.000 bolas de los números que participan en el sorteo, que fue fabricado en 2006 y tiene una esfera de 1,58 metros, al que seguía el pequeño con un diámetro de 0,74 metros.

También se ha producido el desprecintado de las bolas de números y las 1.807 bolas de premios (entre ellas, la del popular Gordo, con 4 millones de euros por serie), todas ellas fabricadas en madera de boj, con los números grabados en láser y con el mismo peso (3 gramos) y el mismo tamaño (18 milímetros).

Según Loterías, este año, tras las labores de comprobación de todos los materiales, se han sustituido 231 bolas.

La entrada de este material en el coliseo madrileño se ha realizado con un estricto protocolo de seguridad sanitaria, que ha contemplado tanto la desinfección de los elementos que intervienen en el sorteo como de los camiones que los han transportado.

Además, todos los profesionales que han accedido al escenario han tenido que someterse a una prueba de antígenos para garantizar la seguridad de todos los asistentes.

Desde este martes todos los elementos que intervendrán en el sorteo más esperado por los españoles permanecerán en la planta menos dieciséis del Teatro Real hasta la madrugada del 21 de diciembre, cuando serán subidos al escenario.

Hasta entonces, permanecerán custodiados bajo estrictas medidas de seguridad las 24 horas del día y compartirá el recinto a partir del 18 de diciembre con el montaje de la ópera "Don Giovinanni", de Mozart, la más celebrada durante el siglo del Romanticismo.

El sorteo de este año será bastante atípico por las limitaciones que impone la covid-19. No habrá público y la presencia de los medios se ha reducido en un 50 %.

Tampoco se podrán hacer entrevistas a los niños de San Ildefonso, que, como el resto de asistentes, deberán permanecer con mascarilla y solo se la podrán quitar cuando vayan a cantar.

A todas las personas que estén sobre el escenario se les realizará un test de antígenos y mantendrán una distancia de seguridad de dos metros entre sus posiciones en el salón.

Los bombos de las bolas estarán más separados de lo habitual para poder garantizar la seguridad de los trabajadores y una mampara se colocará entre los profesionales del sorteo.

La mesa presidencial está compuesta por cuatro personas, en lugar de las cinco que lo hacen de forma habitual, para poder asegurar una distancia mínima de seguridad entre ellas.

ES NOTICIA