El Gobierno ha analizado la nueva convocatoria que asciende a 12 millones.
Además, destina otros 8,5 millones de euros dirigidas a 1.235 ganaderos para reducir los efectos de la sequía.
Junta trabaja en un protocolo con comercializadoras de energía para agilizar ayudas de 525 millones a pymes y autónomos
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha tomado conocimiento este miércoles de la nueva convocatoria de ayudas para la contratación de seguros agrarios correspondientes a las pólizas que agricultores, ganaderos, forestales y acuicultores hayan suscrito en 2022 para la correspondiente campaña, que ascienden a 12 millones de euros y buscan reforzar el apoyo a estos sectores productivos y para contribuir a potenciar la contratación del seguro agrario en sectores en los que ésta es baja.
Igualmente ha tomado conocimiento de la resolución de las ayudas contempladas en el tercer decreto de sequía para paliar los efectos que ésta viene ocasionando a las cabañas ganaderas de Andalucía y que contempla ayudas por valor de 8,5 millones de euros dirigidas a 1.235 ganaderos.
En el caso de las ayudas para la contratación de seguros agrarios, el Gobierno andaluz complementa dichos incentivos con hasta 5.000 euros por póliza y hasta 9.000 euros por beneficiario, siempre en función del tipo de explotación, según explica el Gobierno andaluz con una nota.
En la última anualidad, 11.085 profesionales del sector (agricultores y ganaderos, así como propietarios de explotaciones forestales y acuícolas) contrataron estos seguros.
El mayor nivel de subvención corresponde con los sectores más afectados por la sequía como son el olivar, los cítricos, los frutos secos, las uvas de vinificación y los sectores ganaderos en su conjunto.
Igualmente se incentiva la contratación de seguros agrarios en aquellas explotaciones en las que está menos requerida su contratación.
La Junta remarca el incremento en un 10% de la ayuda en los contratantes inscritos en el Registro de Titularidad Compartida de Explotaciones Agrarias de Andalucía.
El Gobierno andaluz señala que lleva a cabo los trabajos para realizar en este año otra nueva convocatoria de ayudas a los seguros agrarios, donde se comenzará a pagar la subvención en el momento de la contratación de la póliza a través de la aplicación de un descuento en el importe a pagar por el asegurado.
Dice que busca apoyar aún más el fomento del aseguramiento de las explotaciones agrarias andaluzas, en un momento en el que la gestión de riesgos provocados por las adversidades climáticas es de suma importancia.
El sistema de seguros agrarios combinados es un instrumento que permite salvaguardar las rentas de las explotaciones, que se complementa y promueve desde la Junta de Andalucía con líneas de ayudas para su fomento.
Estas pólizas establecen una fórmula de participación público-privada para garantizar la renta de los agricultores y ganaderos por los daños que pueden provocar en sus producciones las adversidades climáticas, virosis en las producciones hortícolas y enfermedades o accidentes en los animales.
AYUDAS A ABREVADEROS
En el caso de las ayudas para acometer la compra de cubas para asegurar el abastecimiento de agua al agua, la Junta de Andalucía afirma que pretende fomentar las inversiones y gastos necesarios para reducir y prevenir las consecuencias que las situaciones de sequía ocasionan en las explotaciones agrarias, en este caso en las ganaderas.
La ayuda, con carácter general, supondrá el 80% de la inversión subvencionable, quedando establecida la cuantía máxima de la subvención en 20.000 euros por beneficiario y una cuantía mínima de 1.000 euros por beneficiario.
Este sector es uno de los grandes afectados en estas situaciones derivadas de la ausencia de precipitaciones, a la falta de pastos en cantidad y calidad se unen las dificultades para garantizar el suministro de agua a los animales debido a que los puntos de agua en donde bebe el ganado se secan con las sequías prolongadas.
Ante esta situación, los ganaderos se ven en la necesidad de tener que comprar agua, transportarla y almacenarla, lo que puede provocar problemas de bienestar animal.
Como consecuencia de todo esto, se puso en marcha esta convocatoria de ayudas para sufragar la adquisición de cubas para el transporte de agua, abrevaderos y la dotación a las explotaciones de las conducciones necesarias para la distribución de ésta hasta los abrevaderos o depósitos, entre otras actuaciones.
Los beneficiarios de estas ayudas son los titulares de unidades productivas inscritas en el Registro de Explotaciones Ganaderas de Andalucía en las distintas clasificaciones zootécnicas de especies avícolas, bovinas, porcinas y pequeños rumiantes (ovino y caprino).
Entre ellas se establece una prioridad para las explotaciones extensivas, las de titularidad compartida o las de municipios en zonas de dificultades de montaña, que estén dentro de la Red Natura 2000, que pertenezcan a una Agrupación de Defensa Sanitaria o que tengan compromiso de suscribir un seguro agrario.
PROTOCOLO PARA AGILIZAR AYUDAS POR EL PRECIO DE LA ENERGÍA
La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha dado cuenta esta martes en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno de la elaboración de un protocolo por el Gobierno andaluz dirigido a las comercializadoras de energía para propiciar que se agilice el reparto de 525 millones, que proceden de fondos europeos, en ayudas a pymes y autónomos para contrarrestar los efectos en sus costes de la guerra de Ucrania y de las materias primas.
Se trata de una medida contemplada en el Pacto Social y Económico que suscribió el Gobierno andaluz el 13 de marzo con la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y los sindicatos UGT y Comisiones Obreras.
Blanco ha expuesto el contenido de un protocolo de adhesión por el que se invita a todas las empresas, más de 600, que son comercializadoras de estos productos energéticos en Andalucía y que están incluidas en el listado de la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC).
La consejera de Empleo ha señalado que "la manifestación de interés se publicará en el BOJA mañana" y que, a partir de ahí, las empresas comercializadoras tendrán "un mes para adherirse", mientras que ha elogiado "su voluntad de colaboración" por cuanto "hacen un servicio público".
La ayuda se dirigirá a compensar el sobrecoste energético que han sufrido las pymes y autónomos entre el 1 de febrero de 2022 al 31 de diciembre de 2022.
El cálculo de la ayuda tendrá en cuenta el coste medio diario que tuvo durante 2021 y su comparación con el soportado en el periodo de 2022 para el que se concede la ayuda, de manera que el Gobierno andaluz afrontará esa diferencia, que cubrirá la subvención.
La Junta de Andalucía reclama que esa información, la comparativa entre el gasto energético en 2021 y 2022, sea facilitada por las empresas comercializadoras de energía, que, a través de un mecanismo automatizado de intercambio de ficheros, harán llegar a la Administración autonómica la información de esas facturas, previa autorización de sus clientes.
La Junta de Andalucía elaborará un Decreto-ley para determinar los requisitos para ser beneficiarios y las cuantías de la ayuda, norma que prevé aprobar las próximas semanas, y a partir de ese momento se abrirá el plazo de presentación de solicitudes.
El Gobierno andaluz se compromete a resolver y pagar a los beneficiarios antes de que finalice el año. Blanco ha ironizado en este punto por el uso que hace su departamento de herramientas informáticas para una evaluación automática de las solicitudes y rechazar que sea "un ejército de humanoides", por lo que ha defendido que se trata de "un equipo humano que innova".
Tanto el protocolo de adhesión como entidad colaboradora como la información sobre el mecanismo de intercambio electrónico de ficheros están en la Oficina Virtual de la Consejería de Empleo, que permitirá la realización de todos estos trámites de forma digital a través de certificado electrónico.