sequía
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
sequía

La borrasca Juan deja 148 hectómetros cúbicos en los embalses andaluces

CANAL SUR MEDIA 23 enero 2024

El paso de la borrasca "Juan" por Andalucía ha cambiado algo la cara al campo andaluz y a la red de embalses. Casi 150 hectómetros de agua (148) han conseguido retener los embalses andaluces desde que comenzó el año, fundamentalmente gracias a las últimas aportaciones. Los embalses de Córdoba, Sevilla y de Jaén, por este orden, han sido los más beneficiados de estas precipitaciones. De todas formas, la siutación de la cuenca sigue siendo tremendamente preocupante.

La situación actualizada es la siguiente: en total, en nuestros embalses hay 2.633 hm3. Es decir, estamos, al 21.95%. Por provincias, en Almería la situación es crítica, por debajo del 10 por ciento (9,38). Por debajo del 20% están Córdoba, Cádiz y Málaga. En Jaén y Granada, están algo por encima del 20 por ciento. Y por encima del 30 por ciento, Sevilla y Huelva.

El paso de las borrascas Irene y Juan, con copiosas lluvias, ha dejado un aumento de cinco puntos en la reserva de agua en los embalses en toda España, que acumulan esta semana el 50,5 % de su capacidad total en relación al 45,2 % de la anterior, llegando actualmente a los 28.288 hectómetros cúbicos (hm3). Según informa el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, el aumento acumulado ha sido de 2.932 hm3 en relación a la semana anterior, lo que representa un 5,2 % de la capacidad total de los embalses.

Entre las cuencas más beneficiadas esta semana por las precipitaciones están: Guadiana que ha pasado del 26,9 % al 32,2 %; Guadalquivir (19,3 - 21 %); Ebro (62,1 - 63,8 %); Júcar (46,1 - 47 %); y Tajo (58,1 - 69,6).

Las cuencas mediterráneas y las internas de Cataluña se encuentran en déficit hídrico por la sequía que afecta a ambas zonas y que ha provocado el anuncio de la reducción del abastecimiento para determinados usos por parte de las autoridades regionales. Así, entre las cuencas menos beneficiadas se encuentran las internas de Cataluña, que han descendido del 16,5 al 16,2 %; la cuenca Mediterránea Andaluza (18,4 - 18,3 %) o Segura (18,5 - 18,4 %).

ES NOTICIA