municipios costeros
municipios costeros

Hogueras, moragas y fuegos artificiales celebraron la noche de San Juan en Andalucía

Es  una tradición que marca el inicio del solsticio de verano: la noche más corta del año, motivo de reunión de amigos y familiares, sobre todo en municipios costeros.

CANAL SUR MEDIA 24 June 2025

Andalucía, especialmente sus municipios costeros, han celebrado la Noche de San Juan con hogueras, moragas, espectáculos pirotécnicos, rituales y baños nocturnos en el mar, una tradición que marca el inicio del solsticio de verano: la noche más corta del año.

Es la noche en la que ahuyentamos los malos espíritus y la mala suerte gracias al fuego. Hogueras de todos los tamaños se han encendido en las playas andaluzas. Ha sido una noche de reencuentro con los amigos y con la familia, de fiesta, música y fuegos artificiales, pero también de lluvia y de viento en algunos puntos. Por ejemplo, en la playa del Cable de Motril, en Granada, las fuertes ráfagas avivaron el fuego y los bomberos tuvieron que apagarlo.

En la Costa del Sol, la Noche de San Juan es una de las más mágicas del año y miles de personas se reúnen hasta el amanecer en las playas para disfrutar de fuegos artificiales y la tradicional quema del ´júa´. Algunos optan por llevarse la comida y otros se reúnen en los chiringuitos para tomar espetos de sardinas y la mayoría se dan baños en el mar.
En Málaga capital tras la quema del ´júa´, en la que se utilizan distintos efectos especiales, y la tradicional hoguera, a las 00:00 horas, empezó el espectáculo de fuegos artificiales, con 204 kilos de material pirotécnico y una duración aproximada de 14 minutos.

Uno de los elementos protagonistas de esta noche en Málaga es el ´júa´, un monumento efímero cuya temática suele ser crítica, para eliminarla con su quema en la hoguera, dentro del carácter mágico y festivo de la noche.
Desde la antigüedad se celebra con rituales primigenios en torno al fuego y al agua. Y, cada año, se elige un tema que quiere ser eliminado de manera simbólica a través del fuego rememorando ceremonias ancestrales, y a la vez que se desea que esa circunstancia cambie.

En Cádiz capital y otros municipios de la provincia cumplen con la tradición de quemar los 'Juanillos', muñecos realizado con distintos materiales por asociaciones de vecinos y que suelen simbolizar personajes de la vida de la actualidad.
'Trump y sus huevos', elaborado por la Asociación de Vecinos Gades La Viña, es uno de los cuatro juanillos que se han presentado este año al tradicional concurso municipal organizado por el Ayuntamiento de Cádiz y que ardieron  sucesivamente, dos de ellos en la zona de extramuros de la ciudad y otros dos en el casco histórico.

A ellos se sumó el juanillo municipal, que no entra en el certamen, y que fue el último en arder, a las 22.00 horas en la Plaza de San Antonio. Se trata de 'El circo de los políticos', confeccionado en formato 360 grados por la empresa gaditana Quattro’s Producción Artística.

Huelva y Almería, como el resto de las provincias costeras, también celebraron este lunes  una de las festividades más queridas y esperadas con conciertos, hogueras, fuegos artificiales, sardinadas y un amplio dispositivo de seguridad, limpieza y control medioambiental.
Almería capital, donde el 24 de junio es festivo local, ha impulsado una experiencia pionera para garantizar una fiesta sostenible y repartió gratuitamente 80.000 kilos de leña en 26 puntos de playa entre San Miguel y Nueva Almería, a cambio de materiales contaminantes como palés con clavos o barnices.
El objetivo es reducir residuos peligrosos en la arena y facilitar las tareas de limpieza que comenzaron a las 6:00 horas del martes.

Esta tradición ha llegado también a municipios del interior, como Lanjarón, en la Alpujarra de Granada, donde miles de personas celebraron esta madrugada la denominada Carrera del Agua, una tradición vinculada a San Juan en la que los asistentes batallan lanzándose miles de litros de agua y que busca su declaración como fiesta

ES NOTICIA