En el realojo de familias que ya han pasado por la fase de acogida de emergencia.
En algunos casos se ven obligados a abandonar Granada.
La Asociación Slava Ukraini de ayuda a ucranianos en Granada denuncia la gestión que Cruz Roja está haciendo en el realojo de familias que ya han pasado por la fase de acogida de emergencia.
Como ejemplo ponen el caso de Olha, una mujer de 72 años con cáncer que se ve obligada a irse de Granada a pesar de tener aquí el seguimiento médico de su enfermedad.
Cruz Roja, una de las entidades que gestiona la acogida del gobierno español a los refugiados, le dice que debe abandonar el hotel donde ha vivido desde su llegada a España hace un año. A cambio, le ofrece un piso compartido en Roquetas de Mar, Almería.
Tras la acogida de emergencia, el protocolo del gobierno establece la fase 1, que contempla alojamiento y manutención en lugares que determine la entidad que preste la asistencia, en este caso Cruz Roja. Más tarde, en la fase 2, podrán independizarse en el lugar que cada persona decida.
Durante el año de conflicto en Ucrania, Cruz Roja ha atendido de urgencia a más de 500 refugiados ucranianos. La mayoría ya están en la fase 1, pero aún queda un centenar que no están conformes con los traslados a otros puntos del país.