sin acuerdo
sin acuerdo

Huelga de 24 horas en los autobuses urbanos en Granada

Las negociaciones entre empresa y plantilla están estancadas en lo referido a los descansos, después de que se hayan acercado posturas en la subida salarial. Los servicios mínimos de este viernes son del 30 %. El próximo martes volverán a reunirse

Si entonces tampoco hay acuerdo, la plantilla está dispuesta a ir otra vez a la huelga el miércoles y el viernes de la feria del Corpus.

CANAL SUR MEDIA 24 mayo 2024

La reunión mantenida este jueves entre los trabajadores de Transportes Rober, la empresa concesionaria del servicio de autobús urbano en Granada, y la compañía ha concluido sin acuerdo, al quedarse las negociaciones "estancadas" en lo relativo a los tiempos de descanso, de modo que la plantilla mantiene el calendario de movilizaciones y secunda este viernes un paro de 24 horas.

Para la jornada se han previsto unos servicios mínimos del 30 por ciento en hora punta y un autobús por línea. Además del paro, se ha realizado una manifestación a las 11,00 horas desde la Caleta hasta la plaza del Carmen, junto al Ayuntamiento de Granada.

El comité de empresa de Alasa, presidido por CCOO, ha intensificado las protestas para busca un acuerdo que mejore las condiciones laborales de los más de 600 trabajadores que componen la plantilla.

La huelga de 24 horas convocada para este viernes ha sido secundada por el 100 % de los trabajadores, según los sindicatos, que han incidido en el escrupuloso cumplimiento de los servicios mínimos establecidos.

También se han previsto paros de 24 horas coincidiendo con el Corpus, el 29 miércoles, y 31 de mayo, viernes; que suele ser un día de gran afluencia en la Feria.

El presidente del comité de empresa, José Manuel Roldán (CCOO), ha lamentado el "sorprendente" retroceso de los negociaciones, tras los avances obtenidos en la tarde del miércoles. Tras producirse un acercamiento en el ámbito económico, el principal escollo está siendo los tiempos de descanso, que la empresa quiere implantar de forma progresiva hasta 2027 e "incluso 2028", mientras que los trabajadores pretenden reducir este tiempo, como mucho, al primer trimestre de 2026 aunque quieren que se haga antes.

Para el comité de empresa la postura de la empresa en este asunto es "inasumible" y por tanto no han podido seguir negociando. "Entendemos que el tiempo de descanso es algo vital e imprescindible para los trabajadores, debido a las largas jornadas que tenemos, el estado de la flota de los autobuses y demás", relata Roldán a la salida de la reunión, incidiendo en que se debe "implantar lo antes posible".

Así las cosas, y a la espera de lo que salga de la reunión prevista el próximo martes en el Sercla a las 16,30 horas, los trabajadores mantienen el calendario de movilizaciones. En cuanto a los paros de 24 horas con concentración y manifestación desde la Caleta hasta la Plaza del Carmen se programan, además de este viernes, para los días 29 y 31 de mayo, y 7, 14, 21 y 28 de junio.

 

ES NOTICIA