MOVILIZACIONES DEL CAMPO
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
MOVILIZACIONES DEL CAMPO

Agricultores tiran tomates y calabacines durante la tractorada de Granada

Los manifestantes ha recorrido las calles del centro de la capital granadina y han parado ante las sedes de la Junta y el Gobierno central para lanzar productos agrícolas, que  también han repartido entre los ciudadanos. 

CANAL SUR MEDIA 22 marzo 2024

Los agricultores que han participado en la tractorada que  ha recorrido Granada este viernes han hecho un alto en la marcha ante las sedes de la Junta y del Gobierno central para tirar en sus puertas tierra, tomates y calabacines, productos que han repartido entre los ciudadanos para reclamar precios justos.

La tractorada convocada por Cooperativas Agroalimentarias de Granada, Asaja, UPA y COAG ha terminado sin incidentes  destacables, fuerte presencia policial y cerca de un centenar de vehículos, según han informado fuentes de la Subdelegación del Gobierno.
Pese al retraso en el inicio de la protesta, los manifestantes y un centenar de vehículos han llegado en el horario previsto al centro de Granada, donde han hecho dos paradas ante las sedes de la Junta y del Gobierno central.

En la puerta de las dos administraciones han tirado tomates, calabacines y tierra para reclamar medidas que garanticen precios justos para el sector.
Además, los convocantes de la tractorada se han reunido unos minutos con el subdelegado del Gobierno en Granada, Antonio Montilla, a quien han trasladado el malestar por las limitaciones puestas en la tractorada de la pasada semana, desconvocada por tener concedido el permiso para una decena de vehículos.

La protesta, que ha mantenido cerrado al tráfico el centro de Granada con un carril libre para posibles emergencias, ha tenido también una parada en Reyes Católicos, punto en el que las organizaciones agrarias han repartido frutas y hortalizas entre los viandantes, que han mostrado con aplausos su apoyo al sector.

La tractorada ha continuado hasta la explanada del Palacio de Congresos, donde han permanecido las organizaciones en un nuevo reparto de productos entre los ciudadanos.

La pancarta central de la movilización, con el lema "Los imprescindibles: agricultores y ganaderos', destaca la importancia del mundo rural para el mantenimiento de la seguridad y la soberanía alimentaria en Europa, así como la economía de los pueblos y la sostenibilidad medioambiental.

Los agricultores mantienen que uno de los grandes problemas del sector son los acuerdos preferenciales con Marruecos y otros países que les están "hundiendo" y ha propuesto trabajar en el ámbito de las aduanas y los puertos para avanzar en materia de control de importaciones porque el sector agrario "es estratégico".

Además, se han referido a las próximas elecciones europeas y a la nueva Comisión Europea que se constituirá tras los comicios insistiendo en que esto es un problema de Estado y es necesario el apoyo de los ciudadanos. Durante su comparecencia ante los medios, las organizaciones también informaron de que el calendario de protestas hasta el mes de junio va a depender de la situación a nivel nacional y del ritmo de las negociaciones.

ES NOTICIA