El documental, que se puede ver en Granada en estas jornadas previas a la entrega de los premios Goya, recoge todos los rodajes realizados desde 1905 en el monumento nazarí.
"120 años de cine en la Alhambra" es el título del documental que se muestra en el Palacio de Carlos V y en el Corral del Carbón de Granada con motivo de la celebración de la entrega de los premios Goya en la ciudad.
Son 30 minutos de película que recogen los casi 200 documentos cinematográficos que se han rodado en el monumento nazarí desde 1905 y que están en filmotecas de todo el mundo.
Entre la primera imagen captada para el cine en la Alhambra, en 1905, hasta la última que recoge el documental, rodada en 2022, han pasado 117 años. 1905 y 2022. Hasta hoy, son 120 años de la historia del cine.
Alice Guy-Blance fue la primera directora de cine del mundo que captó la primera panorámica de la historia del cine con la Alhambra como protagonista.
Curiosamente, el último rodaje dentro del conjunto monumental también ha sido el de una directora, Isabel Fernández, con "Los constructores de la Alhambra". En medio, Val del Omar y su cine experimental en los años 50, o Paco Rabal en "Todo es posible en Granada", dos de los momentos de los muchos que están incluidos en este documental, dirigido por Francisco López Ribera.
La primera película en color, con Carmen Sevilla y Luis Mariano, fue rodada en El Partal, el mismo escenario musical de "Morente, sueña la Alhambra", de José Sánchez-Montes, siguiendo los pasos de grandes directores como Edgar Neville, Mario Camus o Vicente Blasco Ibáñez.