Con 3,1 puntos sobre el PSOE-A. Volvería a sumar mayoría con Vox y Ciudadanos.
El PP obtendría el 26,6 por ciento de los votos y 37 escaños. El PSOE-A, que obtendría el 23,5 por ciento de los sufragios y 28 diputados
El Partido Popular de Andalucía ganaría hoy las elecciones autonómicas y volvería a sumar mayoría con Vox y Ciudadanos, según el barómetro que acaba de publicar el Centro de Estudios Andaluces. El PP obtendría el 26,6 por ciento de los votos y 37 escaños. Tendría una ventaja de 3,1 puntos sobre el PSOE-A, que obtendría el 23,5 por ciento de los sufragios y 28 diputados. De esta forma podría volver a gobernar con mayoría absoluta con la formación de Juan Marín y Vox. Este último partido se situaría ahora como tercera fuerza por delante de Ciudadanos.
En concreto, Vox obtendría el 15,7 por ciento de los votos, con 17 diputados en el parlamento andaluz, cinco más de los que tiene ahora. Ciudadanos se quedaría con el 12,2% de los sufragios, y perdería siete diputados. Se quedaría con 14 escaños. PP, Vox y Cs sumarían, en la horquilla más positiva de la encuesta, hasta 72 diputados. Muy por encima de los 55 necesarios para la mayoría absoluta
Por su parte, la coalición Podemos e Izquierda Unida conseguiría el 10,3 % de los apoyos y podría obtener 11 escaños, y Adelante Andalucía llegaría al 4,8 % y podría lograr dos representantes.
Con respecto a las elecciones de 2018, el sondeo refleja que el PP-A y Vox subirían en votos mientras que el PSOE-A y Ciudadanos caerían sobre los últimos comicios.
Esta es la tercera encuesta del Barómetro Andaluz del Centra que sitúa al PP-A como fuerza más votada en las elecciones autonómicas tras las publicadas los pasados meses de julio y octubre, que le otorgaba una ventaja de 3,8 puntos sobre el PSOE-A, que, en cambio, en los barómetros de junio y de diciembre de 2019 seguía siendo el partido más votado.
VALORACION DE LIDERES
El barómetro evalúa también el grado de conocimiento y valoración de los líderes de los principales partidos andaluces. El presidente de la Junta de Andalucía y del PP-A, Juanma Moreno, es el único que lograría una valoración media superior a 5 -en concreto, de 5,32 puntos-, mientras que la secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz, sería la líder política con un mayor grado de conocimiento entre los encuestados, del 94%.

En valoración media, por detrás de Juanma Moreno se sitúan el vicepresidente de la Junta y líder de Cs en Andalucía, Juan Marín, con una nota media de 4,73; el portavoz parlamentario de Vox en Andalucía, Alejandro Hernández (4,00); la secretaria general del PSOE-A y expresidenta de la Junta, Susana Díaz (3,98); la secretaria general de Podemos Andalucía, Martina Velarde (3,96), y la expresidenta del grupo parlamentario Adelante Andalucía y referente de Anticapitalistas, Teresa Rodríguez, con un 3,71 de valoración media.
En el apartado de conocimiento de los líderes políticos, Susana Díaz se sitúa en primer lugar con un 94%, por delante de Juanma Moreno (93,8%), Juan Marín (67,1%), Teresa Rodríguez (58,8%), Alejandro Hernández (28,1%), y Martina Velarde, con un 16,4%.
De igual modo, el barómetro recoge una valoración de la gestión del Gobierno andaluz de PP-A y Cs. Al respecto, el 37,8 por ciento de los encuestados la califica como "mala" o "muy mala", frente al 34,3% que la define como "buena" o "muy buena". a gestión realizada por Juanma Moreno como presidente de la Junta es valorada como "buena" o "muy buena" por el 34,9% de los encuestados, mientras que el 36,2% la tacha de "mala" o "muy mala".
Asimismo, el 10,6% de los encuestados valora como "buena" o "muy buena" la gestión del Gobierno de España --de PSOE y Unidas Podemos--, muy por debajo del 67,7% que la considera "mala" o "muy mala". La gestión de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno de España es valorada como "buena" o "muy buena" por el 13,1% de los encuestados, mientras que el 64,7% la tacha de "mala" o "muy mala".
Por otro lado, el 17,4% de los encuestados cree que a la economía andaluza le irá "mucho mejor" o "mejor" en los próximos meses respecto al conjunto de España, mientras que el 59,2% piensa que le irá "peor" o "mucho peor".
Finalmente, la encuesta también pregunta si considera que Andalucía es una comunidad a la que se le ha sacado todo el provecho posible, a lo que el 87,5% de los consultados responde que "no", mientras que el 6,6% contesta con un "sí".