cinegética
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
cinegética

El jabalí se convierte en un problema medioambiental en Andalucía

Los cazadores andaluces estiman que hay una sobrepoblación de jabalíes de más de 200.000 ejemplares.

Ponen en peligro cultivos agrícolas y con problema de seguridad en las carreteras  

22 junio 2019

Los cazadores andaluces estiman que hay una sobrepoblación de jabalíes de más de 200.000 ejemplares. Una cifra que está poniendo en peligro cultivos agrícolas y que empieza ya a ser un grave problema de seguridad en la red de carreteras de Andalucía. De ahí que la Junta haya decretado la ZONA DE EMERGENCIA

La falta de predadores, la hibridación con otras especies importadas y la altísima capacidad de reproducción han convertido al jabalí en un problema medioambiental de enorme envergadura.

Así se recoge en este decreto con el que, por segundo año consecutivo, el Gobierno andaluz declara la guerra a este animal. En esta asamblea provincial de cazadores, que hoy se ha celebrado en Jaén y mañana en Málaga, se están planteando cuestiones relacionadas con las normas, la burocracia o aquellas otras ligadas al medio más próximo.

También se informa de la proliferación de un animal que, según afirman, está causando importantes accidentes de tráfico y daños en cultivos y en el medio natural. Y esto al margen del riesgo que supone la transmisión de enfermedades a explotaciones de cerdo.

Ese control incluye la apertura de la caza a cualquier modalidad, la eliminación de trámites y el uso de comunicaciones en lugar de autorizaciones. Esta apertura de la caza de jabalíes y lo que denominan cerdalíes, que son las especies híbridas sin valor cinegético ni alimentario, tiene un límite.

Todos los titulares de coto, ya sean personas físicas o jurídicas, tendrán que solicitar los permisos oportunos, así como notificar todos los ejemplares abatidos para que pasen sus controles sanitarios. 

ES NOTICIA