Gracias a las lluvias, no hay nuevas zonas afectadas, y el IFAPA imparte formación a los agricultores ante la próxima floración.
Este insecto invasor también afectó en 2024 a varias explotaciones de la provincia de Málaga.
La Junta de Andalucía ha actualizado las medidas preventivas contra el "thrips" (Scirtothrips aurantii), un insecto invasor detectado en 2024 en cuatro fincas de cítricos de Fuente Palmera y Hornachuelos, en la provincia de Córdoba.
Gracias a las lluvias, no hay nuevas zonas afectadas y el Instituto de Investigación y Formación Agraria (IFAPA) imparte formación a los agricultores ante la próxima floración.
Las medidas sanitarias obligatorias, recogidas este lunes en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) no indican un nuevo brote, sino una actualización normativa para prevenir y erradicar la plaga.
La resolución de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera declara como infectadas por 'Scirtothrips aurantii', insecto originario de África y de Yemen que generalmente se encuadra como una plaga de los cítricos, especialmente en naranja dulce, varias parcelas ubicadas en los términos municipales de Fuente Palmera y Hornachuelos (Córdoba).
Según recoge la resolución, se han establecido las medidas fitosanitarias obligatorias de cuarentena para la erradicación de la mencionada plaga que, además, "serán de obligado cumplimiento para futuras detecciones de 'Scirtothrips aurantii' en nuevas zonas demarcadas que se establezcan", todo ello "con el fin conseguir su erradicación y evitar su dispersión".
Además de Fuente Palmera y Hornachuelos, también se han declarado infectadas explotaciones de Alhaurín de la Torre, Coín, Estepona, Pizarra, Vélez-Málaga, y Málaga capital, donde igualmente se han producido detecciones de la plaga en 2024. Asimismo, se establece como zona infestada toda superficie, indicada mediante referencia del Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (Sigpac), sobre la que se constate oficialmente la presencia de la plaga en lo sucesivo.
Entre las especies en las que se ha constatado la presencia de este insecto está el naranjo ('Citrus sinensis'), el mandarino ('Citrus reticulata), la fresa ('Fragaria x ananassa Duch'), la frambuesa y mora ('Rubus sp'), los arándanos ('Vaccinium sp'), el caqui ('Diospyros kaki') y el aguacate ('Persea americana').
El insecto 'Scirtothrips aurantii' pertenece a la orden 'Thysanoptera' y es originario de África y de Yemen, aunque también se encuentra presente en Australia. Generalmente se encuadra como una plaga de los cítricos, especialmente naranja dulce, y a veces de mango, pero en realidad es una especie muy polífaga que se puede encontrar en más de 50 especies de plantas en una amplia gama de diferentes familias.
El principal daño provocado por esta especie es consecuencia directa de la alimentación. Los adultos y las larvas se alimentan de las células epidérmicas de las hojas jóvenes, pedúnculos y el ápice de los frutos jóvenes, provocando un plateado en la superficie de la hoja que luego adquiere una coloración marrón y una cicatriz superficial en la corteza del fruto, que a menudo forma un anillo alrededor del pedúnculo.