En la sentencia, la jueza Alaya señala que Fernando Villén desembolsó 32.556 de euros en 40 pagos con tarjeta de la Junta de Andalucía en prostíbulos de distintas provincias
También condena a la ex directora económica-financiera de la Faffe, Ana Valls, por simular que Villén devolvía el dinero
La Audiencia de Sevilla ha condenado a seis años de cárcel al ex director general de la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe) Fernando Villén por los pagos de 32.556 euros en prostíbulos con tarjetas bancarias de la Fundación, ha informado el TSJA en un comunicado. También ha condenado a cinco años y tres meses menos un día de prisión a la ex directora económica-financiera de la Faffe, Anna Valls, por simular que Villén devolvía el dinero.
El juicio sobre el uso fraudulento de este dinero que estaba destinado a la formación de desempleados a través de la Fundación Faffe se celebró antes del verano en la Audiencia de Sevilla con jurado popular y presidido por Mercedes Alaya. En la sentencia, la jueza Mercedes Alaya asegura que Fernando Villén gastó 32.00 euros de los fondos de la FAFFE en prostíbulos de varias provincias andaluzas. Dispuso de fondos públicos para actividades completamente ajenas a la función pública.
Señala la magistrada que Villén utilizó la tarjeta para realizar 40 pagos en prostíbulos. En ocasiones, varios pagos en un mismo día. Y el mayor fue el realizado en una sola noche, en un solo local, de 14.000 euros. Añade que, todo ello, sin devolver el dinero. Lo condena a seis años de prisión. Y a indemnizar a la Junta con 24.000 euros.
En el juicio, Villén, director de la Faffe durante 8 años (entre 2003 y 2011) reconoció que gastó este dinero. Pero insistió en que devolvió absolutamente todas las cantidades. Repitió que se arrepiente. Y enmarcó estos gastos dentro de la actividad comercial que desarrollaba, con comidas, viajes y relaciones públicas.
En la sentencia, Alaya argumenta que Anna Valls, influída por Villén y aprovechando el control que, como directora económica tenía de la caja, simuló que Villén devolvía el dinero. La condena a cinco años y tres meses de prisión. En el juicio, Anna Valls negó haber fingido estas devoluciones y aseguró que Villén devolvió todo el dinero gastado.
Los abogados de ambos acusados han confirmado a Canal Sur que van a recurrrir al TSJA.
Este juicio se enmarca dentro de la macrocausa de los cursos de formación que abrió Alaya en 2015, cuando era jueza de instrucción. La macrocausa se llamó así porque se investigaba dónde fue a parar el dinero público que estaba destinado a financiar cursos de formación. A Alaya la releva la jueza Bolaños, que divide la macrocausa en 9 piezas. Una de esas piezas es la que investiga el dinero público que recibió la Faffe. La investigación concluyó que responsables de la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo, emplearon esos recursos públicos a fines para los que no estaban destinados.
LA HISTORIA DE LA FAFFE
La Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo fue creada en 2003 por el entonces Gobierno socialista de la Junta de Andalucía como un ente dependiente de la Consejería de Empleo para gestionar fondos públicos para la formación de personas desempleadas y fomentar el empleo en la comunidad. Quedó disuelta en 2011 y sus trabajadores y funciones quedaron integrados en el Servicio Andaluz de Empleo.
Pero según la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, la Faffe funcionó como un instrumento paralelo del que se sirvió la Consejería para sortear controles y normativas en materia de contratación y favorecer a empresas afines. Entre ellas, algunas implicadas en el caso de los ERE, macrocausa donde la gestión de la Faffe fue enjuiciada como pieza separada. Entre la falta de controles detectados en la investigación estaba el uso fraudulento de tarjetas de crédito que sus directivos utilizaban de forma opaca para pagar gastos en prostíbulos, fiestas, hoteles, viajes y clubes de lujo.
En paralelo a la vía judicial, se creó una comisión de investigación en el Parlamento de Andalucía en 2018, aún con el Gobierno andaluz en manos del PSOE, aunque no fue hasta 2019, ya con el PP y Ciudadanos al frente del ejecutivo, cuando esta comisión se activó y llevó a cabo sus trabajos, que se quedaron sin concluir por el adelanto electoral en junio de 2022. Precisamente, para retomar y finalizar esos trabajos y elevar a pleno el dictamen definitivo, el Parlamento decidió ya esta legislatura retomar la comisión, pero sólo con el apoyo de PP y Vox.
REACCIONES POLÍTICAS
El líder del PSOE andaluz asegura que atacan la sentencia y confía en que puedan por fin pasar página de este asunto. El secretario general, Juan Espadas, considera que es un tema "muy vergonzoso". Desde Cádiz, la vicesecretaria de Política Municipal, Ana Mestre, ha valorado la sentencia de la Faffe: "Hoy se cierra una etapa de corrupción en Andalucía".