Ha sido un simulacro, con mensajes en español y en inglés, para alertar del riesgo de maremoto y comprobar el alcance de las sirenas.
La UNESCO ha reconocido a Chipiona como municipio pionero en la prevención.
Chipiona ha puesto a prueba este viernes sus sirenas de largo alcance ante riesgo de tsunamis, ubicadas en el Monumento a la Luz y en la playa de la Cruz del Mar, para probar su capacidad de respuesta ante este tipo de alertas.
El simulacro ha consistido en hacer sonar las sirenas, con mensajes en español y en inglés, para controlar su alcance y ha sido supervisado por técnicos de Protección Civil y del Ayuntamiento para su correcto desarrollo.
En el litoral suroeste andaluz es real la amenaza de tsunamis y Chipiona esta considerada como centro piloto por la UNESCO. La población está informada y sabe qué tiene que hacer si llegara la gran ola. Y hay que hacerlo con calma. Según los expertos desde que se emite la alerta hasta que llega el tsunami daría tiempo a ponerse a salvo.
El coordinador del comité local del proyecto 'Tsunami Ready', Paco Castro, ha explicado que el ejercicio es "simple" y conlleva varios objetivos: dar a conocer los sistemas de alerta para que la ciudadanía sepa cómo suenan, evaluar el alcance sonoro y entrenar la activación a través de las plataformas dedicadas a ello.
Según el alcalde de Chipiona, Mario Aparcero, se van a repartir folletos en los que se recoge "información importante" sobre qué hacer en caso de tsunami, además de un mapa general con la zona roja y zona inundable, zona de evacuación y punto de encuentro.
Este ejercicio estaba previsto para el pasado 1 de noviembre, coincidiendo con la conmemoración del aniversario del maremoto de Lisboa de 1755. No obstante, tuvo que ser cancelado al desarrollarse en fechas cercanas a las danas que afectaron por esas fechas a Valencia, Castilla la Mancha y diversos puntos del litoral andaluz, para "evitar cualquier confusión o ansiedad adicional a la población".
En noviembre de 2023 Chipiona fue una de las localidades que participaron en un simulacro internacional de comunicación y respuesta ante un tsunami en el noreste atlántico, además de otras poblaciones ubicadas en Chipre, Egipto, Malta, Marruecos, Grecia, Turquía, Francia e Italia.
El municipio gaditano está incluido desde el año 2020 en el programa de preparación ante el riesgo de tsunami, y ha sido reconocido el pasado verano como 'Tsunami Ready' por parte de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO, al haber superado los criterios establecidos por esa organización internacional para la obtención de dicho reconocimiento.
El programa 'Tsunami Ready' es una herramienta integral que abarca desde la evaluación del peligro del tsunami y cartografía de evacuación, hasta la realización de ejercicios periódicos, conectando a la gente con los sistemas de alerta y orientando a la sociedad sobre las amenazas que provienen de los océanos, promoviendo además la inclusión y un enfoque participativo y la colaboración activa entre distintas partes interesadas, contribuyendo a la consecución del objetivo de océanos más seguros.