Así lo ha anunciado este lunes en Cádiz el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal
Andalucía podría recibir este verano a 12,8 millones de turistas, un 1,5 % más que en 2024
Andalucía afronta la temporada estival de 2025 con perspectivas muy optimistas y prevé superar los 9.000 millones de euros en ingresos turísticos, así como alcanzar los 500.000 trabajadores vinculados al sector, lo que supondría un crecimiento del 3,1 y del 6,4 por ciento respectivamente respecto al año anterior.
Así lo ha anunciado este lunes en Cádiz el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, durante la presentación de las previsiones estivales para la comunidad, en un acto celebrado junto a la teniente de alcalde de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Cádiz, Beatriz Gandullo.
Bernal ha vaticinado un "excelente verano turístico" y ha destacado que Andalucía seguirá creciendo en empleo e ingresos “por encima de las llegadas de visitantes”, lo que, a su juicio, consolida el modelo de destino sostenible que defiende la Junta.
Según las estimaciones presentadas, Andalucía podría recibir este verano a 12,8 millones de turistas, un 1,5 % más que en 2024. De ellos, 8,5 millones serían de origen nacional, un 0,5 % más, y 4,3 millones procederían del extranjero, lo que supondría un incremento del 5 % en visitantes internacionales.
El consejero ha subrayado además el descenso sostenido del índice de concentración turística, que ha pasado de 0,27 a 0,12 en cuatro años. Este indicador, donde cero representa la distribución ideal, mide la acumulación de turistas en determinadas fechas o lugares.
"Hemos conseguido reducir la presión sobre los destinos tradicionales y repartir mejor la actividad a lo largo del año", ha explicado.
En cuanto a las pernoctaciones hoteleras, se prevé alcanzar los 20,7 millones, lo que supone un aumento del 3 % y 600.000 pernoctaciones más que el verano anterior.
Todas las provincias andaluzas muestran previsiones de crecimiento, pero el consejero ha destacado especialmente el “buen comportamiento” de los destinos de interior, como Córdoba y Jaén, que crecerán por encima de la media.
“Estamos consiguiendo extender la actividad turística más allá del litoral, generando riqueza en más territorios”, ha afirmado.
En materia de conectividad aérea, Bernal ha anunciado que los aeropuertos andaluces recibirán este verano más de 35.600 vuelos, un 5,5 % más que en 2024, con una oferta total de 6,3 millones de asientos, y ha destacado el aumento del 11,4 % en plazas procedentes del Reino Unido, así como crecimientos significativos en los mercados de Países Bajos y Polonia.
“La recuperación del mercado británico es ya un hecho, y nuestra estrategia de conectividad aérea está dando frutos”, ha señalado el consejero, que también ha puesto en valor el retorno económico del turismo para los municipios andaluces.
El consejero ha resaltado que Andalucía crece más en ingresos y empleo que en número de visitantes, un dato que, en su opinión, demuestra que “el valor añadido del turismo andaluz no depende solo de la cantidad, sino también de la calidad del viajero, de su estancia y su gasto medio”.
Bernal ha defendido además que estos buenos datos son fruto de una estrategia basada en la sostenibilidad, la diversificación y la cooperación con el sector empresarial. "Nuestro objetivo no es solo crecer, sino hacerlo de forma equilibrada y compatible con la vida en los destinos", ha declarado.