La marcha recuerda la huida a pie de miles de personas, desde Málaga, huyendo de las tropas de Queipo de Llano, en febrero de 1937.
Se calcula que murieron cerca de cinco mil personas, por los bombardeos por el aire y desde el mar, en uno de los sucesos más sangrientos de la Guerra Civil española.
La "Desbandá" ha llegado a Almería. La ciudad ha sido este sábado, un año más, la meta de la última etapa de la marcha en homenaje a las víctimas del “crimen de la carretera Málaga-Almería”, conocido como la "Desbandá", que entre el 6 y el 15 de este mes ha recorrido la distancia que separa ambas provincias andaluzas en diez etapas.
Cientos de participantes han recorrido casi 19 kilómetros desde el municipio almeriense de Vícar, con un protagonismo especial de la carretera N-340a, conocida como el Cañarete, y tras pasar por distintos puntos de la capital han finalizado su recorrido en el monumento a las Víctimas de Mauthausen.
La marcha recuerda la huida a pie de cientos de miles de personas, desde Málaga, huyendo de las tropas de Queipo de Llano, que acababan de tomar la ciudad, en febrero de 1937. Se calcula que murieron cerca de cinco mil personas, por los bombardeos por el aire y desde el mar, en uno de los sucesos más sangrientos de la Guerra Civil española.
Tanto la "desbandá" como la carretera de Málaga a Almería están declaradas como Lugar de la Memoria.