tras el aval de la agencia europea
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
tras el aval de la agencia europea

Andalucía reprograma la vacunación inmediata con AstraZeneca

Aguirre subraya que "todas las vacunas son seguras" y el miércoles se reanudará la vacunación de AstraZeneca

La Agencia Europea del Medicamento asegura que la vacuna de AstraZeneca es "segura y eficaz" y los beneficios "superan con creces" a los riesgos

Otros países europeos como Francia, Alemania e Italia lo hacen desde este mismo viernes

CANAL SUR MEDIA 19 marzo 2021

La Junta de Andalucía pide a la población no tener miedo y confiar en la vacuna de Astrazénaca. Recalca que es mayor el beneficio al riesgo. Vuelve este lunes a reprogramar el calendario tras el aval de seguridad de la Agencia Europea del Medicamento. Retoma su dispensación a partir del próximo miércoles como el resto de comunidades autónomas. El lunes el Ministerio y los resposanbles regionales acordarán plazos para recuperar el tiempo perdido durante este parón preventivo

El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha lanzado este viernes un mensaje de tranquilidad a la población y ha remarcado que "todas las vacunas son seguras y eficaces", de manera que es "mayor el beneficio al posible riesgo como ayer dejó claro la Agencia Europea del Medicamento".

De este modo, ha señalado que este miércoles se retomará la vacunación con AstraZeneca pero en las distintas comisiones de estos días, entre ellas el Comité Interterritorial del Sistema Nacional de Salud urgente de este lunes, se determinará la población diana a la que se administrará, siendo la Junta partidaria de que se amplíe a personas de hasta 65 años.

Así lo ha puesto de manifiesto en rueda de prensa en Lepe (Huelva), donde ha recordado que cualquier vacuna o medicamento puede tener un efecto adverso, pero como "dejó claro este jueves la Agencia Europea del Medicamento es mayor el beneficio que el posible riesgo".

Asimismo, el consejero ha señalado que "no hay que tenerle miedo a la vacuna sino al virus", toda vez que ha sostenido que "la relación siempre es favorable ante el beneficio frente al riesgo asociado a la vacuna o cualquier medicamento".

Aguirre ha remarcado que se está estudiando la ratio en la población general y se ve que "no es mayor el volumen de tromboembolismos en Andalucía con vacuna o sin vacuna". Asimismo, ha indicado que sí había unos casos de trombosis del seno venoso, donde se ha visto que "puede ser, a nivel europeo, algo más frecuente en mujeres y jóvenes en relación a la media estadística a desarrollar".

En este mismo orden de cosas, el consejero se ha referido a los ictus, señalando que en Andalucía tienen una incidencia de 134 por cada 100.000 habitantes y en población de 41 a 50 años femenina la incidencia es del 5,6 por ciento de estos 134. "Así que ictus sufrimos continuamente la población dependiendo de la edad con más y menos frecuencia", ha proseguido el consejero, que sostiene que "se tiene que estudiar si ha aumentado la frecuencia de trastorno tromboembolígeno o de coagulación intravascular inseminada o de ictus como consecuencia de la vacuna o no".

Por ello, ha reiterado que el lunes por la tarde se ha convocado un Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud urgente para determinar, --espera el consejero--, "la aprobación de la reanudación de la vacunación con AstraZeneca" y a qué población diana se le va a ir aplicando la misma, a los que se sumarán todos los colectivos pendientes de la segunda dosis de AstraZeneca.

En concreto, como ha continuado el consejero, la primera dosis de esta vacuna la tienen puesta el 71 por ciento de los farmacéuticos, el 79 por ciento de profesionales de Ayuda a Domicilio, de Educación el 78 por ciento, de Policía Nacional el 66 por ciento, de Policía Local el 72 por ciento y Guardia Civil el 71 por ciento. Se trata de colectivos que hay que preparar para que reciban la segunda dosis conforme se cumplan los 90 días de la primera.

Cuestionado por si la vacuna de AstraZeneca se administrará a mayores de 55 años, el consejero ha señalado que este aspecto se decidirá a lo largo de estos días en las diversas comisiones y en el Consejo Interterritorial. "En otras naciones de nuestro entorno se está vacunando a población de 55 a 65 y también en una franja mayor con AstraZeneca sin que tenga ninguna desviación en los efectos secundarios referentes a lo que es la media estadística de la población en general", ha dicho.

Por tanto, ha señalado que se empezará a revacunar el miércoles con el personal y sitio suficientes para "todo lo atrancado con la vacuna AstraZeneca, --unas 120.000 dosis en las neveras--", por lo que el objetivo es "ponerla a la mayor brevedad posible". No obstante, los grupos a los que se le pondrán se decidirá a lo largo de este fin de semana en las distintas comisiones.

Finalmente, respecto a la situación de la pandemia, ha reiterado que estamos en una fase de meseta pero "con muchos pacientes hospitalizados" en comparación a cuando comenzó la tercera ola. Por ello, ha señalado que les preocupa "mucho que se empiece una subida partiendo de una base con tanta hospitalización".

ES NOTICIA