El Creade en Málaga se incorpora al proyecto de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) en el que ya están inmersas más de 500 compañías.
El Centro de Recepción, Atención y Derivación de Refugiados Ucranianos (Creade) de Málaga se suma al proyecto 'Empresas por Ucrania', con un punto de información y asesoramiento para la reinserción laboral. Es una iniciativa de la Fundación CEOE que, por primera vez, se implanta en Andalucía.
7.042 desplazados por la invasión de Ucrania tienen ya un permiso de protección temporal tramitado por la Policía Nacional en este Creade de Málaga. De ellos, 4.670 han recibido su número de la Seguridad Social expedido por el Ministerio de Inclusión para poder trabajar. Ellos podrán acceder a los puestos, y la formación de 'Empresas por Ucrania'. Y es que la plataforma facilita cursos de español gratuitos ofrecidos por instituciones académica y las más de 500 compañías que se han sumado al proyecto ofrecen más de 2.000 vacantes a lo largo de todo el país para todo tipo de perfiles.
Desde el comienzo de la invasión rusa, se calcula que han llegado a España unas 130.000 refugiados, de los que un 40% son menores. Más de 86.000 de estos refugiados tienen permisos de trabajo y residencia. El 60% de las 40.000 personas atendidas en los Creade tiene estudios superiores, un 26% tiene título de bachillerato o Formación Profesional y un 11% ha completado los estudios secundarios. Las profesiones con mayor representación entre los ucranianos acogidos en España son economistas (10%), ingeniero/a (5,6%), abogado/a (4,3%), contable (4,2%), peluquero/a o esteticista (4,1%) y profesores (3,7%).