El mayor yacimiento de medusas fósiles del mundo se localiza en Constantina,
Una muestra de la fauna que habitaba en esa zona hace 500 millones de años
Programa completo en nuestra TV a la Carta
La fauna prehistórica también está presente en Espacio Protegido, sobre todo cuando un curioso yacimiento de medusas se convierte en Monumento Natural. Esta concentración de medusas fósiles es única en el mundo y se localiza en la Sierra Norte de Sevilla.
Transitando por los caminos de la Sierra Norte de Sevilla, nadie diría que hace años, millones de años, este territorio estaba cubierto por el mar. Ni siquiera podían imaginarlo los lugareños que conocían este enclave, y al que llamaban "La piedra escrita", porque creían que lo que hay en ella eran dibujos del hombre primitivo. El hallazgo científico tuvo lugar hace 28 años.
Como nos cuenta Eduardo Mayoral, Catedrático de Paleontología de la Universidad Huelva, "fue una persona de Constantina, que se dedicaba a estudiar objetos paranormales, ovnis y demás, y él tenía noticias, por algún pastor de la zona, que había una roca, que la llamaban la Piedra Escrita, con una serie de marcas curiosas, y este hombre, como estaba pendiente de estas cosas, vino aquí al yacimiento, hizo unas fotografías y se las llevó a Sevilla." Así llegó a Eduardo la información sobre el hallazgo, quien rápidamente identificó lo que había: fósiles de medusas de hace 540 millones de años, cuando brazos de mar cubrían estas tierras.
Otro aspecto relevante de este yacimiento es el tamaño de las medusas. En aquellos tiempos, lo habitual es que midieran 4 o 5 centímetros de diámetro. Aquí, las hay de hasta de 88.
La excepcionalidad del yacimiento es tal, que recientemente ha sido declarado Monumento Natural por la Junta de Andalucía, medida que contribuirá a su conservación.
El cementerio de medusas no se puede trasladar para ser conservado, como se hizo con el tronco fósil de araucaria que encontraron en 2005 en la cuenca del Viar, y que ahora puede contemplarse de forma segura en el Centro de Visitantes de Almadén de la Plata. En el caso del yacimiento de medusas, aún no se puede precisar cómo se dará a conocer.
Al encontrarse en una finca privada, la del Revuelo, en el término de Constantina, la primera fase consiste en establecer un acuerdo de colaboración entre los propietarios y la Administración. Cuando éste se firme, podrán comenzar a desarrollarse proyectos de conservación implícitos a la figura de monumento natural.