Más noticias destacadas en la web de La tarde, aquí y ahora y el programa completo en la plataforma CanalSur Más. Puedes descargarte la App de CanalSur Más en: Play Store y Apple Store.
Nos vamos hasta Cortes de la Frontera, Málaga, concretamente hasta el Parque Natural de los Alcornocales. Allí está Rafa Gómez que nos habla del descorche con el capataz Luis Alberto Salas que nos explica cómo se realiza con un hacha corchera para no dañar el árbol.
El descorche en Cortes de la Frontera dura un mes o 40 días aproximadamente, nos explica José Antonio Zurera, ingeniero técnico forestal. Descubrimos que el alcornoque tarda unos 10 años en recuperar su corcho, y que en junio comienza la conocida 'saca del corcho', siendo Andalucía la principal productora de España.
La carga se realiza con mulos por que es una zona muy barrancosa y sin estos animales no se podría sacar de la zona. Un trabajo que apenas ha cambiado en los últimos trescientos años.
Este año se han recogido hasta 1600 litros de agua y ha sido un año que ha llovido bastante, fundamental para la recuperación del árbol para producir más corcho que puede tardar hasta 10 años. Jesús Jiménez, corchero, nos cuenta que el 80 por ciento de la producción está destinada a los tapones de las botellas de vino.
La saca del corcho es una de las actividades más longevas que se conservan en esta comarca malagueña.