Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
La tarde, aquí y ahora

Visitamos el asombroso taller del imaginero Miguel Ángel Caballero

Un artesano roteño que se encuentra ahora trabajando a contrarreloj para terminar la restauración de muchas imágenes que tiene pendientes para esta Semana Santa.

Puedes ver el programa completo en la plataforma CanalSur Másy otras noticias destacadas en la web de "La tarde, aquí y ahora".

Canal Sur Media 11 marzo 2024

De todos es sabido que no existiría la Semana Santa como tal si no fuera por las imágenes.

Tallas que son auténticas obras de arte que no sólo tienen un fin decorativo sino que hay que dotarlas de expresividad porque tienen que transmitir, e incluso tienen que conmover

¿Y esto cómo se consigue? El encargado de ello es un artesano que que realiza la labor de escultor e imaginero.

Visitamos esta tarde a uno de ellos, Miguel Ángel Caballero, en su taller de Rota, Cádiz. Un imaginero realmente maravilloso, que ahora se encuentra terminando, trabajando a contrarreloj para terminar la restauración de piezas cofrades, algunas de las muchas obras que tiene pendientes para esta ya inminente Semana Santa.

Le abordamos cuando se encuentra afanado realizando la imagen de un angelito que va destinado a un relieve que lucirá la hermandad de Coria del Río, Sevilla.

Dice que lleva 24 años de imaginero y enmarcado dentro de la Escuela Andaluza, que es una de las máximas exponentes de la imaginería actual.

Nos explica los primeros pasos para poder tallar una imagen:

Los rostros los saca de personas que conoce, que le sirven de modelo natural para figuras grandes; para las pequeñas se vale de fotografías. Para que nos hadamos una idea, una figura de tamaño pequeño le puede llevar unas 200 horas.

En primer lugar nos comenta que se realiza un dibujo a lápiz o un boceto, acorde con lo que le haya encargado la hermandad. Posteriormente realiza el modelado en barro, se ahueca, se cuece y se pasa a madera.

El siguiente paso es el estucado, el lijado y a partir de es fase hay que mandarlo a dorar, cosa que hace otro artesano. Una vez la figura dorada, le faltaría darle la policromía para así terminar la imagen, que en este caso en concreto se lucirá el Sábado de Pasión.

Y para terminar y te hagas una idea de la relevancia de este roteño, decir que recibe encargos religiosos desde Francia y Latinoamérica, y por otro lado hay que recalcar que ha sido reconocido con una Medalla a las Bellas Artes en París.

¡No te pierdas el vídeo!

ES NOTICIA