La aprobación de la Ley de Responsabilidad del Menor cumple 25 años. "Los Reporteros" entran un centro donde los jóvenes cumplen condena y analizamos el recorrido de una ley a la que muchos calificaron de transgresora.
Los tribunales andaluces se enfrentan cada año a una media de 10.000 delitos cometidos por menores. La aprobación de la Ley de Responsabilidad del Menor, de la que se cumplen ahora 25 años, centró los esfuerzos en su reinserción más que en el castigo. Es aplicable a mayores de 14 y menores de 18, una franja de edad que precisamente algunos sectores piden ahora modificar. Hoy entramos en un centro donde los jóvenes cumplen condena y analizamos el recorrido de una ley, a la que muchos calificaron de transgresora, y que arrancaba en el año 2000.
Cambiábamos de milenio y eran demasiados los que seguían los pasos del Vaquilla o el Torete, delincuentes en los que el cine se fijó para adentrarnos en esos extrarradios azotados por las drogas y la falta de oportunidades. La violencia juvenil preocupaba y empañaba aquellos momentos de cambio. Eran los últimos años de la peseta, de la mili… El país se afanaba en modernizarse pero nuestra justicia juvenil, preconstitucional, estaba desfasada. Había que humanizar el trato a nuestros jóvenes infractores. Optamos por priorizar su rehabilitación al castigo. Nacía así la ley de responsabilidad penal del menor.
Hablamos de algunos casos como la muerte hace 25 años de Klara García, la joven de San Fernando asesinada a puñaladas por dos amigas del instituto con el abogado José Ignacio Quintana, que aún se estremece cuando evoca la reconstrucción de los hechos. Las agresoras, de 16 y 17 años reconocieron los hechos. En los registros comprobaron su fascinación por las ciencias ocultas y el satanismo. Las jóvenes asesinas se libraron de los 20 años de cárcel que les habría correspondido por el Código Penal. Su condena fue de 8 años, lo máximo en la Ley del menor. Fue más de lo inicialmente previsto porque su caso obligó a endurecer la norma al arrancar.
Las asesinas de Klara admiraban a José Rabadán, el asesino de la katana. A los 16 años mató a sus padres y a su hermana con discapacidad. Hubo alarma social al igual que con el caso de Sandra Palo, violada y quemada.…. Los últimos 25 años están salpicados de asesinatos cometidos por menores que reabren una y otra vez el debate sobre el endurecimiento de la ley. El más reciente, hace dos semanas, en Córdoba, en una zona de botellón.En el último asesinato de Córdoba, el presunto homicida acababa de salir de un centro de reforma. ¿Es posible siempre la reinserción? Más del 80% de menores que pasan por los centros de internamiento no vuelven a reincidir.
La delincuencia juvenil ya no es exclusiva de entornos marginales. La ley se ha ido adaptando a nuevos perfiles y contextos sociales.
Los hurtos siguen siendo la infracción más frecuente pero preocupa más las agresiones con arma blanca y, sobre todo, la aparición de conductas delictivas relacionadas con las nuevas tecnologías. Ciberacoso, sexting...los delitos sexuales cometidos por menores se han triplicado en la última década. Desde pequeños tienen un acceso muy, muy fácil a pornografía infantil, lo cual es altamente peligroso. Es una de las causas que explica el aumento, alarmante, de la criminalidad de los menores de 14 años, un hecho que aviva el debate sobre la rebaja de la edad penal
¿Cómo revertir la delincuencia juvenil ? Los criminólogos reclaman evaluaciones más exigentes para los ya infractores y, ante todo, poner más el foco en la prevención.
A pesar de la creencia que se tiene de que los los delitos entre nuestros menores infractores van a incrementándose, lo cierto es que los datos estadísticos reflejan la tendencia totalmente contraria. Así, en la última década podemos decir que ha reducido el nivel de delincuencia en nuestra Comunidad Autónoma en relación a los menores infractores, un 50% desde el año 2014. Son rayos de esperanza, de luz, como los que se cuelan en el parque donde asesinaron a Klara García. En uno de sus recodos se levantó en su memoria este unicornio alado. Está inspirado en un dibujo suyo. Es un canto a la fantasía, a la inocencia, en medio de tanto mal.
De todo esto hablamos también con Javier Urra (psicólogo), Mariola Gómez (fiscal de Menores), Alejandro Vian (juez de menores), Blanca Martín (doctora en Derecho Penal), Esteban Rondón, director general de Justicia Juvenil en Andalucía) y Javier Borque (director del centro Sierra Morena).