La música de Rocío Márquez va hilando una historia mezcla de culturas y experiencias en el documental "Senegal, un sueño de ida y vuelta". Conoceremos la última novela de la escritora gaditana Isabel Álvarez.
Un viaje de ida y vuelta entre Huelva y Senegal en "Solidarios"
La música de Rocío Márquez va hilando una historia mezcla de culturas y experiencias en el documental "Senegal, un sueño de ida y vuelta". Conoceremos la última novela de la escritora gaditana Isabel Álvarez.
"Solidarios" nos trae este domingo, 25 de mayo (Canal Sur TV, 09:30 horas) una experiencia entre Huelva y Senegal a través de un viaje multicultural en el que la música actúa de hilo conductor. Tendremos también en nuestro programa a Isabel Álvarez, escritora gaditana en cuyos relatos siempre están presentes las personas con discapacidad y los más vulnerables. Con ella hablaremos sobre su última novela, "El llanto de los pájaros".
DE IDA Y VUELTA
La fusión de culturas a través del arte, de la música, del encuentro de personas sin distinción es el punto de partida y de llegada del documental "Senegal, un sueño de ida y vuelta". La cantaora onubense Rocío Márquez y el músico senegalés Birane Wane se dan la mano en un proyecto dirigido por Marcos Gualda que contribuye a dar visibilidad a la cooperación internacional.
La cinta narra el viaje de unos amigos, un grupo encabezado por la cantaora Rocío Márquez. Ella va componiendo una canción de ida y vuelta, con todas las experiencias que le van sucediendo, con el contacto con otros músicos africanos y, efectivamente, trasciende de esa idea informativa y de referirse sólo a cooperación internacional, porque habla de música, de intercambio cultural, de cómo al final la esencia de los pueblos no la marcan sólo las políticas, sino también los ciudadanos y cómo unos amigos de Huelva se encuentran con otros senegaleses y van creando juntos. El otro protagonista es el músico senegalés afincado en Sevilla Birane Wane que, además, es un activista por los derechos humanos y libertades en su país, licenciado en Filología Inglesa y Literatura Africana, es autor de varios discos muy comprometidos contra las injusticias sociales y un fuerte opositor al anterior presidente senegalés.
ISABEL ÁLVAREZ, ESCRITORA
La literatura es un espejo de la sociedad. La indigencia, la discapacidad, las desigualdades también se reflejan en los libros. Es el caso de la obra de Isabel Álvarez, escritora gaditana en cuyos relatos siempre están presentes las personas con discapacidad y los más vulnerables. Su última novela, "El llanto de los pájaros" fue ganadora del XXIX Certamen de Letras Hispánicas Rafael de Cózar de la Universidad de Sevilla.
Isabel Álvarez cuenta sus proyectos literarios y cómo, desde que empezó a escribir, no pensó en hacerlo sobre discapacidad y, aunque esa no sea su temática, sí que en todas sus obras aparecen personajes con discapacidad, la vulnerabilidad tanto de la persona discapacitada en sí como de las personas encargadas de los cuidados. La ternura frente al abuso y la incomprensión aparecen entre las páginas de esta novela a través de sus personajes. La primera novela de Isabel Álvarez, "Vidas prestadas", fue ganadora del I Premio Ángeles Martín de novela corta.
Fecha de emisión: Domingo, 25 de mayo, a las 09:30 horas en Canal Sur Televisión.