Conoceremos el trabajo de los perros policías en las labores policiales y judiciales, especialmente por su súper olfato. Nos hacemos eco de una investigación de la Universidad de Almería sobre vacunas orales para peces a través del pienso.
Conocer el trabajo que realizan los perros policías, la nueva publicación de la escritora y activista Lola Cabrillana y los estudios sobre vacunas en peces son los temas que el programa de investigación "Tesis" nos trae este sábado, 24 de mayo (ATV, 19:50 horas). Estos son los reportajes que el equipo del programa ha preparado para esta semana:
Un olfato para el bien común
La presencia de perros en los ámbitos jurídico, policial y militar resulta crucial para la prevención e intervención en situaciones delictivas o de alto riesgo para la seguridad pública. No solo protegen físicamente a víctimas, agentes y militares, sino que también desempeñan un rol esencial en la investigación criminal gracias a su capacidad olfativa, facilitando la detección de explosivos, drogas, personas desaparecidas, cadáveres y otros indicios biológicos.
El curso "La aplicación de los perros policía en el ámbito jurídico y policial", organizado por la Fundación General de la Universidad de Málaga, ofrece una formación integral, combinando teoría y práctica, sobre el empleo estratégico de los perros en derecho, seguridad y criminología. El curso permite un aprendizaje especializado y adaptable a distintas necesidades y está abierto a toda la ciudadanía. El equipo de "Tesis" asiste al módulo de perros detectores para conocer a unos animales con súper olfato.
Enseñar a escribir para transformar realidades
Lola Cabrillana es maestra, escritora y una activista comprometida en la defensa del pueblo gitano. Desde las aulas de su colegio en Málaga hasta las redes sociales, su voz se alza para educar, inspirar y derribar estereotipos. Su pluma se estrenó en 2020 con 'Voces color canela' y desde entonces no ha dejado de emocionar a sus lectores. Con 'La maestra gitana' se consagró a nivel nacional y ahora acaba de presentar 'Vulnerables', una novela en la que se adentra en los peligros del mundo digital.
Lola transforma cada charla y cada publicación en un acto de amor por su comunidad. Su entrega a la causa le ha valido numerosos reconocimientos, pero su mayor logro quizá sea haber abierto un camino para que otras mujeres, en especial de etnia gitana, sepan que pueden conseguir aquello que se propongan.
Vacunas orales: mejorando la salud de los peces
La acuicultura, o cría controlada de especies acuáticas para consumo humano, es clave para la seguridad alimentaria, pero sufre graves pérdidas debido a la gran cantidad de patógenos que afectan a peces como la dorada o el lenguado. Los métodos tradicionales de vacunación son poco eficaces y generan estrés en los peces, lo que impulsa la búsqueda de soluciones más innovadoras. Una de ellas propone crear vacunas orales que se administran a través del pienso y que tienen un efecto más prolongado.
Jorge García, doctor por la Universidad de Málaga e investigador de la Universidad de Almería, desarrollará este enfoque durante dos años en el Centro Interdisciplinario de Investigación Marina y Ambiental de Oporto, gracias a una beca europea Marie Sk?odowska-Curie. Su proyecto, PhotoVaccine, busca no solo una vacuna viable para su aplicación comercial, sino también mejorar el conocimiento sobre la inmunidad en peces y contribuir a una acuicultura más sostenible.
Fecha de emisión: Sábado, 24 de mayo, a las 19:50 horas en Andalucía Televisión (ATV).