La bajada de la edad de jubilación, el relevo generacional y el bajo nivel de las pensiones del sector son debates que están encima de la mesa y el programa analizará este domingo.
El trabajo en el sector agrícola y ganadero es de los más duros y, sin embargo, los hombres y mujeres del campo ya jubilados creen que las pensiones no reflejan esta circunstancia. “Tierra y mar” habla con algunos de sus protagonistas para analizar a través de sus testimonios una situación que consideran injusta.
El segundo reportaje del programa está dedicado a las hortalizas y frutas de primor de la comarca de La Janda. En Conil, en la provincia de Cádiz, los agricultores siguen manteniendo una forma de cultivo tradicional en pequeñas parcelas. Desde la Cooperativa Nuestra Señora de las Virtudes sacan adelante casi 70 especies diferentes de hortalizas y frutas. Presumen, además, de poner en el mercado las primeras fresas del año.
Este domingo “Tierra y mar”, además, viaja a la comarca de Loja donde se producen 3.000 toneladas de truchas al año. La calidad del agua y la alianza con la innovación han convertido la localidad en el paraíso de este salmonido en España.
La truchicultura, así se conoce al cultivo de la trucha en piscifactorias, tiene un papel destacado en Andalucía. Su actividad se desarrolla en aguas interiores como ríos, lagos y embalses y se centra en el cultivo, principalmente la trucha común o en la arcoiris. Loja, gracias a sus aguas frías y cristalinas posee el hábitat perfecto para la cría de truchas. Con una producción anual que supera los tres millones de kilos se ha convertido en el Paraíso de la Trucha de Andalucía.
Fecha de emisión: domingo 9 de febrero, a las 14:00 horas, en Canal Sur Televisión.