Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
ATV | Domingo, 19:50 h.

Juan Bonilla, una mirada irónica entre la ficción y la realidad, protagonista de "Encuentros Canal Sur"

Periodista, poeta, novelista y crítico literario, Juan Bonilla se ha convertido en una de las voces más originales y reconocidas de la literatura española contemporánea. 

Comunicación RTVA 25 mayo 2025

Juan Bonilla no solo escribe, sino que respira literatura en todas sus formas. Jerezano de nacimiento y lector incansable, su obra transita con naturalidad entre géneros como la poesía, la narrativa, el ensayo y la crítica. Es también traductor y un confeso rastreador de libros, alguien que considera la escritura un oficio de artesanía y exploración constante. Juan Bonilla, un escritor magistral, es el invitado este domingo, 25 de mayo, en “Encuentros Canal Sur”, el programa de entrevistas de cultura dirigido por Leonardo Sardiña.

En sus textos predomina el humor y una mirada irónica que da vida a personajes fuera de lo común, a menudo excéntricos, capaces de desafiar los límites entre lo real y lo ficticio. Esa singular combinación de inteligencia y mordacidad se deja ver en su última obra, Simios apóstoles, un compendio de ensayos breves y reflexiones que recogen impresiones sobre la ciudad, la fotografía, la imagen contemporánea y, por supuesto, sobre figuras literarias que lo inspiran, como Borges, Unamuno o Kafka.

Bonilla ha sido ampliamente premiado por su trabajo. Recientemente ha recibido el Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado por su poemario Los días heterónomos, una muestra más de su versatilidad lírica. A lo largo de su carrera también ha sido galardonado con el Premio Nacional de Literatura por Totalidad sexual del cosmos, el Biblioteca Breve por Los príncipes nubios y el Vargas Llosa por su retrato del poeta futurista Vladimir Maiakovski.

Para Bonilla, la poesía es una sustancia fundacional que se encuentra en la raíz de todo arte verdadero. Su visión literaria defiende la “combinación, que no mezcla”, como motor para generar nuevas estructuras narrativas, desafiando los dogmas de pureza y celebrando la perturbación como vehículo de creación.

Este domingo, los espectadores de "Encuentros Canal Sur" tienen una cita con su universo literario, en una entrevista que promete revelar su proceso creativo y su mirada aguda sobre el mundo.

ES NOTICIA