Poeta, escritor, pero también guionista y entrevistador, y sobre todo, un gran especialista en flamenco y todo eso queda plasmado en un legado increíble de series de televisión, entrevistas de radio, multitud de artículos, reportajes y reseñas.
Es un poeta y escritor, pero también guionista y entrevistador, y sobre todo, un gran especialista en flamenco. Durante más de 50 años ha vivido, conocido y querido a todos los grandes nombres del universo flamenco. Y todo eso queda plasmado en un legado increíble de series de televisión, entrevistas de radio, multitud de artículos, reportajes y reseñas. Por supuesto también es un gran conocedor y colaborador del Festival de Jerez que se celebra estos días. Se llama José María Velázquez-Gaztelu, todo un maestro, y el invitado con el conversa este domingo, 2 de marzo, el periodista Leonardo Sardiña, en el programa “Encuentros Canal Sur”.
José María Velázquez-Gaztelu trabaja y es testigo estos días de todo lo que acontece en el Festival Flamenco de Jerez, en palabras suyas “la celebración de la danza flamenca más prestigiosa de nuestra época”. Incansable defensor desde muy joven del flamenco, este gaditano criado en Arcos de la Frontera, se ha codeado desde los años 70 con las voces más importantes del flamenco convirtiéndose en el mejor cronista de este género en todas sus disciplinas.
Fue uno de los padres y artífices de las míticas series de televisión Rito y geografía del cante y Rito y geografía del baile flamenco, programas pioneros que reivindicaron un arte que se ejercía de forma natural en unos ecosistemas muy concretos, muchas veces íntimos, muchas veces desconocidos para el público. Velázquez-Gaztelu es también desde el año 1984 director, guionista y presentador del programa Nuestro flamenco, en Radio Clásica de Radio Nacional, y desde 2008 responsable de las páginas de flamenco del semanario El Cultural.
Este apasionado testigo de la evolución del flamenco, durante más de medio siglo, es estimado y admirado por los artistas debido a la calidad de sus trabajos, y la elegancia y respeto que ha demostrado siempre por los creadores y protagonistas de un arte que considera vivo, abierto y dinámico.
En su libro De la noche a la mañana, editado por Athenaica, Velázquez-Gaztelu ha reunido entrevistas, poemas y artículos heterogénos publicados desde 1972 a 2019, convirtiéndo este trabajo en una verdadera enciclopedia de lo jondo.
Fecha de emisión: domingo, 2 de marzo, a las 20:00 horas, en Andalucía Televisión (ATV).