Con el guitarrista Álvaro Martinete, la cantaora Marta "La Niña", el cantaor Antonio "El Turry" y el Grupo de Polifonía Flamenca.
Andalucía Televisión emite este sábado, 3 de octubre, a las 00:30 horas, el “Foro Flamenco” de Canal Sur Radio y Televisión, que se grabó en el mes de marzo, aunque por motivos de la pandemia no se ha podido emitir antes. Presentado por Manolo Curao está dedicado a “Granada, nuevas propuestas flamencas”, con el guitarrista Álvaro Martinete, la cantaora Marta "La Niña", el cantaor Antonio "El Turry" y el Grupo de Polifonía Flamenca.
Álvaro Martinete estará acompañado por Antonio Gómez, en la percusión y Ángel Bocanegra al violín. Empieza su afición al flamenco a muy temprana edad y al instrumento de la guitarra a los seis años, recibiendo clases de Rafael Soler, Manolo Sanlúcar o Miguel Ochando. A partir de los 11 años empezó a hacer sus primeros pinitos en peñas y festivales debutando como solista ese mismo año en la Peña La Platería. Entre otros premios tiene el Premio de Acompañamiento al cante en el Concurso de Diezma, Diplomatura de Guitarra Flamenca en el Conservatorio Ángel Barrios de Granada. A los 14 años monta junto a su maestro Ochando un espectáculo a dos guitarras titulado "Entre Generaciones", siendo estrenado en el Aula Magna de la Universidad de Granada UGR. Con 15 años en 2015 monta un cuadro flamenco titulado "Flamenco por Venir", presentado en el Circuito de programación provincial de la Diputación de Granada. En abril de ese año estrena su espectáculo “Alegoría Flamenca, De la raíz al aire" en el Teatro Isabel La Católica de Granada. Ha colaborado en la grabación de varios discos de flamencos granadinos y compuesto la música de un disco de villancicos. Su primer trabajo discográfico en solitario, "Seis Veredas", ha contado con Gerardo Nuñéz como productor.
Marta “La Niña” estará acompañada a a la guitarra por Álvaro Martinete. La cantaora empieza a desarrollar su afición en el ámbito de la Peña La Parra de Huetor Vega, de la mano del cantaor Antonio Gómez “El Colorao” y de Juan Pinilla. Durante su adolescencia estuvo como cantaora en los estudios del Carmen de las Cuevas, cantando en las clases de Belén Maya, Rafaela Carrasco, La Moneta y Patricia Guerrero. Como cantaora solista ha actuado en las programaciones de un buen numero de peñas de Andalucía como: La Platería, La Parra, la Peña Eva Yerbabuena, El Sonsonete, Solera y Caña o La Perla de Cádiz. Su primer trabajo discográfico, titulado"Esencia", contó con el guitarrista Luis Mariano como productor.
Antonio estará acompañado por su padre, el guitarrista Ricardo de la Juana. "El Turry" es un cantaor que nace y crece en el seno de una familia flamenca. Su madre es la bailaora Rosa la Canastera. El Turry tiene además formación como flautista. Es un cantaor que despunta en las peñas y festivales de Andalucía Oriental. Tiene unas características que lo hacen muy solicitado para bailar. Acaba de incorporarse a la compañía de la bailaora Eva Yerbabuena, que lo descubre en el espectáculo de Lorca y Granada en el Generalife "Lorca y la Pasión". Es un artista inquieto, ha desarrollado varios espectáculos entre los que destacan la Misa Flamenca o su colaboración con los guitarristas Niño Josele, Ali Khattag, de Egipto y el sueco Robert Svard.
El elenco del "Foro Flamenco" se completa con el Grupo de Polifonía Flamenca. Militan en él los cantaores Fernando Rodríguez, Antonio Fernández y Salvador Fernández y el guitarrista Miguel Ochando.
El grupo se aglutina en torno a la desmedida afición de todos ellos al cante, y como primer trabajo se proponen hacer un estudio sobre las posibilidades de polifonía del legado artístico del maestro Morente. Tienen como colaboración muy apreciada el soporte rítmico del percusionista Miguel El Cheyenne, que es el productor del trabajo discográfico que tienen a punto de sacar al mercado.
Fecha de emisión: sábado, 3 de octubre, a las 00:30 horas, en Andalucía Televisión (ATV).