Aumentar la autonomía y ofrecer atención personalizada es el objetivo de un
proyecto piloto del que se benefician ya 52 personas
afectadas de ELA. En
"Solidarios" conoceremos, este domingo, 22 de junio, más detalles sobre esta iniciativa (
Canal Sur TV, 09:30 horas). Además, conoceremos
'Youth in Motion', de Ayuda en Acción, tiene como objetivo combatir el
racismo e implicar a la juventud.
ASISTENTE PERSONAL, SUS PIES Y SUS MANOS
En el Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica, ELA, se intenta dar visibilidad a esta enfermedad y seguir demandando más inversión en investigación y en prestaciones que hagan la vida más fácil a las personas afectadas. Una de las demandas del colectivo es la figura del Asistente Personal. Una ayuda que va mucho más allá de los cuidados básicos. Da autonomía y un respiro a toda la familia. Son sus pies y sus manos.
La Asociación ELA Andalucía ha sido beneficiaria de un proyecto piloto de Asistente Personal para personas con ELA. El proyecto se inició el 1 de marzo de 2025 y termina el 30 de octubre. Durante este tiempo, 52 personas afectadas de ELA tendrán disponible durante 7 horas de lunes a viernes la figura de un Asistente Personal que ofrece asistencia especializada y promueve la autonomía de las personas seleccionadas. El proyecto surge de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad financiado con Fondos europeos procedentes de los Mecanismos para la Recuperación y Resiliencia.
YOUTH IN MOTION
El programa 'Youth in Motion' de Ayuda en Acción tiene como objetivo combatir el racismo e implicar a la juventud en esta tarea. Durante 18 meses Ayuda en Acción ha realizado encuentros con jóvenes de distintos institutos para explicarles las causas y las consecuencias de la movilidad humana forzada.
La movilidad humana forzada es un fenómeno que afecta a millones de personas. La migración ha sido parte esencial de la humanidad en todas las épocas y ha enriquecido a las sociedades de múltiples maneras. Sin embargo los estereotipos y discursos de odio asociados a la migración son una realidad paralela. El programa 'Youth in motion' de Ayuda en acción ofrece herramientas a los jóvenes para desmontar rumores y bulos y apuesta por una comunicación de la migración basada en el respeto de los derechos de las personas . Esto implica no solo dar voz a las personas migrantes, sino también cuestionar los relatos dominantes que refuerzan prejuicios y desigualdades. Más de 300 estudiantes de institutos de Sevilla y Lepe en Huelva junto a alumnado de las Facultades de Comunicación de las Universidades de Sevilla y Cádiz son a los que la ONG Ayuda en Acción involucra en el proyecto cofinanciado por la Agencia Andaluza de Cooperación al Desarrollo de la Junta, que vienen trabajando desde febrero de 2024 y que ahora termina.
Fecha de emisión: domingo, 22 de junio, a las 09:30 horas en Canal Sur Televisión.