Andalucía Televisión
Andalucía Televisión

El mercado Halal, un reto para las empresas andaluzas, en "Emplead@s"

21 noviembre 2018

"Emplead@s", el espacio informativo dedicado al mundo laboral, la empresa y la economía de Andalucía Televisión, abre este jueves, 22 de noviembre, con un reportaje dedicado al mercado halal en Andalucía.  Vamos a conocer a dos empresas andaluzas, que han adaptado su forma de producir para hacer productos que puedan consumir los musulmanes. Son productos que llevan el sello halal y los pueden exportar a 45 países de mayoría musulmana y los pueden vender también aquí, donde hay casi medio millón de musulmanes. Vamos a conocer una fábrica de mantecados en Estepa, Sevilla, que hace 14 años consiguió el primer certificado halal del país en el sector de repostería y otra en la localidad cordobesa de Fuente Palmera, que hace quesos artesanales con este sello.

El siguiente reportaje está dedicado a los logros y reivindicaciones de los docentes. En Andalucía hay aproximadamente 100.000 docentes que se ocupan de algo tan importante como la educación de nuestros menores. El año que viene habrá más porque se han convocado 4.500 plazas de maestros. De esos 100.000 docentes, el 14 por ciento son interinos. El siguiente reportaje, realizado con UGT, nos contará los logros y reinvindicaciones de los docentes, tanto de los interinos como de los fijos. También lo que está haciendo el sindicato para que los docentes consigan el reconocimiento social, profesional y económico que se merecen.

"Emplead@s" explicará también de dónde viene la palabra salario y qué es el SMI el salario mínimo interprofesional, un indicador que sirve calcular los sueldos, pero también indirectamente para otras cuestiones, como acceder a una vivienda de protección oficial y obtener una beca.

Por último, nos hacemos eco de una noticia de interés para los autónomos. El gobierno y las asociaciones de autónomos acaban de llegar a un preacuerdo, que no está cerrado todavía, para que la subida de las cotizaciones de los autónomos en 2019 sea de un 1,25 por ciento, es decir, unos cinco euros al mes, 60 euros al año. Aunque pueda parecer mucho, es bastante menor de lo que en principio pretendía el gobierno y ademas van a tener mejoras en coberturas como derecho a cobrar por cese de actividad, formación y una bonificación del 100 % por incapacidad temporal.

Fecha de emisión: jueves, 22 de noviembre, a las 20:00 horas, en Andalucía Televisión (ATV).

ES NOTICIA