"Salud al día" comienza este sábado dedicando especial atención a las técnicas y pautas para combatir todos estos días de confinamiento obligatorio en casa, también para evitar patologías psicológicas asociadas a este encierro, y cómo frenar el sentimiento de pánico, ansiedad, hipocondría, aprensión, o mecanismos psicológicos como las compras compulsivas o la necesidad de agotar las existencias de papel higiénico en los supermercados, sin ningún sentido racional. Para ello, conversarán con el psicólogo clínico Manuel Salgado, profesor de esta especialidad en las universidades de Sevilla, Málaga, Huelva y en la Pablo de Olavide.
La nutrición saludable en estos momentos que no podemos salir de casa, será abordada en “Salud al día” desde su casa de Córdoba, por el doctor Antonio Escribano, especialista en endocrinología y en nutrición, Catedrático en Nutrición Deportiva y Doctor Honoris Causa por la Universidad San Ignacio de Loyola en Lima.
Además, el programa también aportará vídeos de personas anónimas y de famosos como los cantantes Alejandro Sanz y Juanes para ilustrar los movimientos ciudadanos de solidaridad con los médicos y con el resto de personas para sobrellevar sin contagios este confinamiento tras la extensión del coronavirus en nuestro país.
Para poner en contexto esta pandemia, "Salud al día" emitirá un reportaje grabado justo antes de la entrada en vigor del Estado de Alarma en España, sobre mujeres afectadas por el cáncer de mama, métodos diagnósticos en Andalucía, falsos mitos, superación del linfedema y práctica de ejercicio físico realizado en los municipios de Chiclana de la Frontera y Puerto Real, en la provincia de Cádiz.
Para terminar, el programa ofrecerá una iniciativa novedosa para que todos los andaluces afrontemos con mejor ánimo la situación ante la pandemia del coronavirus.
Fecha de emisión: Sábado 21 de marzo, a las 15:30 horas, en Canal Sur Televisión.