El documental recrea el paraíso soñado por el escritor andaluz José Manuel Caballero Bonald, un lugar imaginario inspirado en Doñana. Dirigido por Juan Luis de No, ofrece un viaje sensorial a través de la memoria y el pensamiento del artista.
"Cartas desde Argónida" reflexiona sobre el pensamiento, vida y obra del escritor jerezano José Manuel Caballero Bonald, Premio Cervantes 2012. Podremos verlo el sábado, 12 de julio, en Andalucía Televisión (22:30 horas). El documental está dirigido y guionizado en 2015 por Juan Luis de No.
Argónida es aquel paraíso que muy de niño se le metió en el alma a José Manuel Caballero Bonald cuando cruzaba el Guadalquivir para entrar en Doñana, “un mundo ignorado y arcaico” que ya nunca pudo abandonar ni en la vida ni en la literatura. En ese territorio mítico, fuente de inspiración de su obra, pasa hoy la mayor parte de su tiempo el poeta. Desde esos paisajes de horizontes sin límites, el escritor invita al espectador de “Cartas desde Argónida” a un viaje sensorial a través de su memoria y de su pensamiento.
La narración audiovisual parte del momento histórico en que las memorias escritas por José Manuel Caballero Bonald terminan: el momento de la muerte de Franco, en el año 1975. Comienza una nueva era en la vida del escritor; al poeta jerezano le interesa “la literatura considerada como obra de arte, la prosa narrativa de alcance artístico”. En estos primeros años de la transición, que Caballero Bonald vive con gran preocupación, publica su novela más universal y con la que más a gusto se siente: “Ágata ojo de gato”. La vuelta al universo en el que Caballero Bonald descubrió el mundo y al mismo tiempo su mundo creativo. La vuelta a Argónida; es decir, la vuelta a Doñana.
A partir de aquí, las imágenes de Doñana son un vehículo fundamental en la película, que realiza un recorrido por el pensamiento de Caballero Bonald desde esos años de la transición hasta el presente, y urde una serie de incursiones a los momentos cruciales de su pasado que le han forjado como escritor y como pensador.
Una serie de cartas escritas por el poeta especialmente para la película y leídas por él mismo, guían al espectador en esta aventura. El documental recoge, además, reuniones que periódicamente mantiene con los intelectuales con los que se siente cercano, como Paco Brines, José María Velázquez Gáztelu, Chus Visor o José Ramón Ripoll.
Fecha de emisión: sábado, 12 de julio, a las 22:30 horas, en Andalucía Televisión (ATV).