La mañana de Andalucía confirma con Carlos Rus, presidente de la Alianza de Sanidad Privada Española, que el gobierno no ha confiscado los test de los centros sanitarios privados, que además se incorporan como un recurso más de la sanidad pública.
Carlos Rus, presidente de la Alianza de Sanidad Privada Española, ha dejado claro en La mañana de Andalucía, que en los centros sanitarios privados el gobierno "no ha confiscado los test y podemos seguir haciéndolos", si bien ha aclarado que "el requisito es que se haga bajo prescripción médica y los realizamos cuando el paciente está sintomático o se ha dado un contagio cerca y está en situación de riesgo". Así las cosas, Rus considera que "hemos pasado a ser un recurso más de las red pública manteniendo la gerencia y los equipos".
En Andalucía es notoria la colaboración público-privada ha relatado el responsable de la sanidad privada española. De hecho, ha recordado que "desde el principio se formó una mesa conjunta y en Sevilla, por ejemplo, cuando hacemos una PCR se manda al Hospital Virgen del Rocío".
La sanidad privada está haciendo unos mil test diarios, una cifra baja si se tiene en cuenta la cantidad de centros en España, algo que Carlos Rus achaca a que "en el caso de los PCR es muy difícil conseguir reactivos, es un autentico mercado donde los precios cambian cada día como si fuera la bolsa". Ha recordado que un test rápido tiene un coste de unos 30 euros pero los PCR pueden llegar a los 150 euros.