Jesús Carmona, último Premio Nacional de Danza, aborda en ‘El salto’ la creación de una nueva masculinidad en el siglo XXI
El cante de Jesús Méndez sonará en los Museos de la Atalaya con ‘Los pasitos que yo doy…’
TEATRO VILLAMARTA
La preocupación vital que Jesús Carmona quiere traslada a su baile se centra en los estereotipos masculinos que la sociedad maneja hoy día y que, en su opinión, no se corresponden con el pálpito real del hombre del siglo XXI. Así aparecerá en ‘El salto’, el espectáculo que el último Premio Nacional de Danza, pondrá en escena este viernes día 21 en el Teatro Villamarta.
Ese hombre de nuestro tiempo que quiere mostrar Jesús Carmona “es libre para elegir como quiere ser”, pues lo importante “no es etiquetar”. Y es que el bailaor barcelonés parte del firme convencimiento de que “los géneros están abocados a desaparecer porque son términos que nos encorsetan” y cada uno de nosotros debe crear su propia masculinidad, ésa con la que nos sentimos más cómodos. Esas ideas se trasladarán al escenario, donde podrá apreciarse la robotización de algunas gesticulaciones masculinas instauradas en nuestra sociedad y que se realizan inconscientemente.
‘El salto’ de Jesús Carmona también es fruto de su evolución, un proceso constante desde que en 2012 obtuviera el Premio Desplante del Festival del Cante de las Minas de La Unión. “He encontrado nuevos movimientos y nuevas formas de entender el flamenco y la danza”, explicó el que fuera bailarín principal del Ballet Nacional de España sobre su deseo de “hacer un poco más grande nuestro arte y llevarlo a otros terrenos”. “Todas las danzas conviven en mí”, dijo el bailaor.
Definió su propuesta como “un ejercicio de libertad y liberación” y que parte del intento de responder a algunos interrogantes en torno al estereotipo masculino. Entre ellos, el de saber “qué referente puedo ser yo como artista” a la hora de lanzar un mensaje a la sociedad.
Así las cosas, ‘El salto’ se desarrolla en 15 escenas y en ellas aparece retratada la masculinidad en diferentes situaciones para provocar sensaciones contrapuestas: desde el orgullo al rechazo. “Es un espectáculo social, una ventana abierta a la duda”, agregó. Sobre el escenario del Teatro Villamarta, Jesús Carmona liderará una compañía formada por siete bailarines, el cante de José Valencia, la guitarra de Juan Requena y la percusión de Manu Masaedo.
MUSEOS DE LA ATALAYA
De otro lado, el cantaor Jesús Méndez ofrecerá en los Museos de la Atalaya, dentro del ciclo ‘Voces’, un recital que lleva por título ‘Los pasitos que yo doy…’ En este recorrido por su propia historia a partir de los perfiles artísticos más influyentes, Méndez asume la responsabilidad de ir a más, paso a paso, volcando su creatividad en lo escuchado y vivido a lo largo de estas casi dos décadas en los escenarios. “Es mirar un poco atrás, hacer un guiño” a esos grandes cantaores a los que admira.
En ‘Los pasitos que yo doy…’ -letra por soleá que ya interpretaron algunos ilustres artistas de la historia del flamenco como Tomás Pavón, Manolo Caracol o Juan Talega, Jesús Méndez cuenta con el acompañamiento musical de Diego del Morao a la guitarra, Ané Carrasco a la percusión y las palmas de Manuel Cantarote, Diego Montoya y Carlos Grilo. “Vengo al Festival con muchas ganas”, aseguró.