"Flamenco Viene del Sur 2022" girará con 25 espectáculos

Redacción 22 marzo 2022

La nueva edición de "Flamenco Viene del Sur" vuelve a apostar por la concentración temporal de las actuaciones, por lo que en el Teatro Alhambra de Granada será del 13 al 28 de mayo, del 2 al 12 de junio en el Teatro Central de Sevilla, mientras que el Teatro Cánovas de Málaga conservará su tradicional fecha de noviembre.

En cuanto a la programación destaca el estreno de Rocío Márquez junto a Bronquio, espectáculo de apertura del ciclo en el Teatro Central, una de las grandes voces jóvenes del flamenco actual y una de las sensaciones de la escena electrónica, que se han unido en una interesante experiencia sonora. Le seguirán Manuel Liñán; Manuela Carrasco hija, Pedro El Granaíno; Diego Villegas; José de la Tomasa y El Turry; El Choro; Daniel Casares; Sandra Carrasco y María Mezcle y, por último, Tomatito, un grande de la guitarra.

Igualmente, el éxito obtenido por la incorporación de la sala B del Central ha propiciado que se convierta en el escenario de una de las novedades del ciclo, la iniciativa 'Vermú Flamenco', que en esta edición se llamará 'Guitarras de mujer', se desarrollará entre el 4 y el 12 de junio y se compone de conferencias y actuaciones que demuestran la fuerza de este instrumento en manos femeninas. Alicia González, Francisco Escobar Borrego y Marta Robles y Ekaterina Zaytseva serán las personas conferenciantes, mientras que María Marín, Marta Robles, Ekaterina Zaytseva y Antonia Jiménez ofrecerán las actuaciones en este ciclo, y tras cada sesión, se podrá degustar un vermú en el bar del teatro.

Esta actividad, que cuenta con la colaboración de la Universidad Menéndez y Pelayo, tendrá su extensión en Santander, en los cursos de verano que este prestigioso centro docente programa entre julio y agosto. Y, además, también en la sala A, la Compañía de Patricia Guerrero ofrecerá un ensayo abierto a los medios de su espectáculo 'Deliranza'.

El Teatro Alhambra comenzará el ciclo el 13 de mayo con una propuesta muy especial 'Las seis cuerdas de Torres', de Olga Pericet, gran renovadora del flamenco. Muchos galardones reconocen su dominio técnico, la armonía y el preciosismo de su trabajo, entre ellos, el Premio Nacional de Danza 2018. La programación continuará con Esperanza Fernández; Eduardo Guerrero; Miguel Ángel Cortés, con Martinete y Miguel Ochando; Cristian de Moret; Antonio Lizana; Israel Galván; Estrella Morente y la guitarra de Rafael Riqueni, un talento innato y una mente creadora e interpretativa inimitable que han marcado su trayectoria.

En el Teatro Cánovas, tres espectáculos protagonizados por Anabel Veloso, Asunción Pérez 'Choni' y Juanjo Macías y, por último, la Fundación Alalá, continuarán con esa senda didáctica marcada por este escenario, creando, de esta forma, nuevos públicos para este arte.

Por su parte, hay que señalar que este ciclo llega a las ocho provincias gracias a 'Flamenco Viene del Sur en Gira', que lleva esta propuesta a municipios de menos de 100.000 habitantes. Participarán 42 municipios andaluces, frente a los 23 de 2021, lo que demuestra la consolidación de este ciclo dos años después de su puesta en marcha en la agenda cultural andaluza.

En esta línea, destacan las 380 propuestas presentadas en la convocatoria, 149 de ellas de cante, 151 de baile, 72 instrumentales y 8 infantiles, de las que se han seleccionado esta programación, y de la que saldrá la programación de Flamenco Viene del Sur en Gira y, en general, todas las programaciones del Instituto Andaluz del Flamenco del año 2022.

ES NOTICIA