ARTE.tv estrena el documental 'El bailaor Manuel Liñán. La revolución del flamenco'

Redacción 23 June 2025

La plataforma europea de streaming ARTE.tv estrena este martes 24 de junio El bailaor Manuel Liñán. La revolución del flamenco, un documental que sigue al artista y se centra en su innovación de la tradición flamenca, explorando nuevos paradigmas y desafiando las convenciones estéticas y de género del arte jondo.

El estreno coincide con la gira internacional de su espectáculo Muerta de amor, que inició hace un año y ha pasado por ciudades de todo el mundo como Londres, Miami, Nueva York, México, Madrid, Barcelona o Sevilla y que este 24 de junio llegará a Granada.

El artista comparte su testimonio en este documental y su lado más personal acompañado de su familia, explicando cómo empezó en el mundo de la danza, las diferencias que de pequeño los maestros le enseñaron sobre el baile de hombre y mujer en el flamenco, ya que el movimiento de muñecas o las cadenas cada uno las utiliza de una manera. Algo que él lamentaba porque quería bailar como las mujeres.

También habla de la influencia de la religión en su infancia y en su vida, cómo vivió cuando se dio cuenta de su sexualidad y de cómo alguna de sus relaciones han influido en su forma de bailar y han disparado sensaciones como el deseo.

A un año de su clamoroso estreno en los Teatros del Canal, Muerta de amor ya atesora numerosos reconocimientos como los premios al Mejor Espectáculo y al Mejor Elenco de la Bienal de Sevilla, otorgado por la crítica especializada; el Premio del Público del pasado Festival de Jerez; los Premios Talía al Mejor Intérprete de Danza y a Mejor Labor de Producción de la Academia de las Artes Escénicas de España o los Premios Godot a Mejor Coreografía de Danza Española y Flamenco y al Mejor Intérprete Masculino de Danza.

Con estos antecedentes, la obra podrá verse en el granadino Teatro del Generalife. Esta innovadora propuesta es un homenaje al amor en todas sus formas, trascendiendo géneros y etiquetas.

Con una puesta en escena que incluye a doce artistas, el espectáculo promete sumergir al público en un viaje a través de diferentes atmósferas: la seducción, la imaginación, lo carnal y los abrazos. La coreografía, dirigida por el propio Liñán, busca explorar cómo el amor y los estímulos sentimentales influyen en el baile y la interacción humana. 

La colaboración de Ernesto Artillo como asesor escénico y diseñador de vestuario juega un papel fundamental junto con la creación musical de la obra, inspirada en gran parte en la copla y el bolero.

ES NOTICIA