Ciberseguridad
Ciberseguridad

Uno de cada cinco juguetes inteligentes podría ser objetivo de ciberataques

Según un informe, pionero en la Unión Europea, elaborado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe).

Alerta de los riesgos de los juguetes conectados, es decir, los que graban video o audio, o usan bluetooth, wifi o aplicaciones, que pueden utilizarse para hackear nuestros dispositivos.

CANAL SUR MEDIA 14 December 2024

Los juguetes inteligentes pueden vulnerar nuestra seguridad digital. Uno de cada cinco juguetes inteligentes conectados podría ser objetivo de ciberataques, según un informe pionero en la Unión Europea elaborado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe).

Los resultados obtenidos tras el análisis de 26 dispositivos, que se encuentran entre los más vendidos en plataformas online, arrojan que un 23 por ciento de las 364 pruebas efectuadas han resultado desfavorables. Es decir, un 23 por ciento de estos juguetes puede usarse para hackear nuestros dispositivos.

Aún así, la mayoría de estos juguetes, con capacidad de manejar datos del usuario como grabación de video o audio, conexión bluetooth, wifi o aplicaciones móviles, han superado el umbral del 50 por ciento de ejercicios favorables y se han mostrado seguros.

Las conclusiones de este estudio han sido presentadas este viernes en la sede del Incibe en León por el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, quien ha informado, además, de que una de cada cuatro pruebas realizadas ha resultado "inconclusa", lo que a su juicio, evidencia "la necesidad de mayor colaboración entre fabricantes, laboratorios y entidades evaluadoras".

El ministro ha subrayado el carácter "pionero" de este trabajo, que convierte al ente nacional de la ciberseguridad en el primer organismo europeo en realizar un análisis exhaustivo conforme a los criterios de la Ley de Ciberresiliencia (CRA) de la Unión Europea, en el marco de las acciones para garantizar la protección de consumidores y empresas frente a las vulnerabilidades de los dispositivos con componentes digitales.

Según López, los juguetes conectados pueden presentar "riesgos de privacidad, recopilación de datos o accesos no autorizados", por lo que este estudio, "con las Navidades a la vuelta de la esquina", ayudará a fabricantes y familiares a proteger "con mayor eficacia" a los menores.

Entre las recomendaciones a las familias destaca cambiar las contraseñas predeterminadas, usar siempre redes de conexión seguras, actualizar los software de los dispositivos, apagar los juguetes cuando no se usan o comprobar si cuentan con certificaciones de ciberseguridad.

Sobre los consejos para los desarrolladores ha recomendado la deshabilitación de servicios o protocolos innecesarios para minimizar vectores de ataque; detallar funciones de control parental para evitar un uso indebido; proporcionar herramientas para que los usuarios puedan revisar, modificar o eliminar sus datos fácilmente; así como la obtención de certificaciones reconocidas que validen el cumplimiento de estándares internacionales en ciberseguridad.

ES NOTICIA