La paz en Ucrania podría estar cerca en el tercer año de invasión pero Kiev no recuperaría la península de Crimea ni entraría en la OTAN. El presidente de EE. UU ha conversado por teléfono con sus homólogo ruso. También ha informado a Zelenski.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, han mantenido este miércoles una conversación telefónica en la que, entre otros asuntos, han abordado la guerra en Ucrania y se han comprometido a iniciar negociaciones "de inmediato" para acabar con el conflicto.
"Acordamos trabajar juntos, muy de cerca, incluso visitando las naciones de cada uno. También acordamos que nuestros respectivos equipos inicien las negociaciones de inmediato y comenzaremos llamando al presidente (Volodimir) Zelenski, de Ucrania, para informarle de la conversación, algo que haré ahora mismo", ha anunciado.
La Casa Blanca aceptaría ceder a Rusia parte del territorio invadido en 2014 e insinúa que habrá más negociaciones y encuentros personales porque quiere la paz ahora. La primera reunión entre Trump y Putin será en Arabia Saudí. Zelenski se ha limitado a agradecer la llamada. Trump ya ha dicho que Ucrania acepta entregar minerales esenciales a Washington a cambio del dinero que la entregó Biden antes de dejar la Casa Blanca.
Este jueves se reúnen en Bruselas los ministros de Defensa de la OTAN, anoche lo hicieron los responsables de Exteriores de Alemania, Francia, Italia, Polonia, Reino Unido y España y firmaron en París un comunicado conjunto en el que exigen respeto a la independencia e integridad de Ucrania y que tanto Kiev como Europa participen en las negociaciones de paz.
En Bruselas se hablará de la inversión en Defensa en la Alianza. EE. UU quiere que todos aporten el 5% del PIB y los que aún no lo hacen, como España, lleguen al 2% este verano.