Miles de trabajadores de Correos de todas las provincias de España han asistido este miércoles a una manifestación multitudinaria en el centro de Madrid.
La empresa asegura que "no existe ningún plan de privatización" y "no hay un trasvase de actividad de Correos a Correos Express"
Los trabajadores de Correos han comenzado este miércoles una huelga de tres días convocada por los sindicatos CC.OO. y UGT. En Madrid, se ha celebrado una manifestación multitudinaria con empleados de todas las autonomías. Protestan contra lo que consideran un desmantelamiento de correos por una mala gestión. Denuncian que hay un recorte de plantilla, un deterioro del servicio y un agujero económico y piden un modelo público y con futuro.
"Los sindicatos de clase están muy vivos, el sector postal ha puesto de manifiesto que los trabajadores se han sumado para canalizar la indignación y el cabreo por el desmantelamiento de Correos y por la falta de proyecto, y es un éxito de toda la organización", ha señalado el secretario del Sector Postal de UGT Servicios Públicos, José Manuel Sayagués.
Asimismo, los portavoces de CC.OO. Regino Martín y Alberto Pérez han denunciado la "caótica gestión e incapacidad manifiesta" del presidente de la compañía, Juan Manuel Serrano, "nombrado a dedo por el PSOE hace tres años", y del que algunos manifestantes portaban caretas de su rostro.
Según han informado los sindicatos, más de 20.000 personas han secundado la protesta, superando así "con creces" las expectativas que tanto UGT como CC.OO. tenían respecto a la asistencia esperada a la manifestación. Las cifras de la delegación de Gobierno apuntan a 4.500 asistentes.
CORREOS: "NO EXISTE NINGÚN PLAN DE PRIVATIZACIÓN"
Frente a estos postulados, Correos "garantiza la prestación del Servicio Postal Universal". La empresa asegura que "no existe ningún plan de privatización" y "no hay un trasvase de actividad de Correos a Correos Express", porque esta "colaboración de Correos con sus filiales, incluida Correos Express, está dentro de las habituales sinergias generadas por la actividad".
Correos destaca que "no está cerrando ninguna oficina ni centro de distribución" y que "la adecuación de la estructura de distribución para ser más eficientes, sin merma de la calidad, es una obligación como operador público", y subraya que "la compañía sigue avanzando en la digitalización de los 2.295 puntos de atención al público de que dispone en zonas rurales".