El presidente, Marcelo Rebelo de Sousa, debe decidir si convoca o no comicios anticipados, tras la caída del Gobierno del primer ministro conservador Luís Montenegro, después de que el Parlamento rechazara el martes una moción de confianza.
Portugal se encamina hacia sus terceras elecciones legislativas en tres años tras la caída del Gobierno del primer ministro conservador Luís Montenegro (centroderecha) después de que el Parlamento rechazara el martes una moción de confianza.
Corresponde ahora el presidente del país, Marcelo Rebelo de Sousa, decidir si convoca o no comicios anticipados, aunque el jefe de Estado ya ha dado indicios de que se inclina por las elecciones.
La semana pasada, anticipó que si el Parlamento votaba en contra de la moción de confianza presentada por el Ejecutivo de Montenegro iniciaría contactos al día o a los dos días siguientes de la votación con los partidos y el Consejo de Estado, un órgano consultivo de la Presidencia, y que después tomaría una decisión.
Incluso adelantó un posible calendario para las elecciones, que apuntó que podrían celebrarse como muy temprano el 11 o el 18 de mayo.
Justo después de la sesión del martes en el Parlamento, la Presidencia de Portugal publicó un comunicado en el que informó de el jefe de Estado se reúne este miércoles con los representantes de los partidos políticos de la cámara.
El jueves será el turno del Consejo de Estado, un órgano consultivo del presidente, y después Rebelo de Sousa anunciará su decisión.
En caso de celebrarse los comicios no parece que vaya haber muchos cambios en lo que respecta a candidatos, ya que Montenegro dijo el lunes en una entrevista que será el aspirante del conservador Partido Social Demócrata (PSD), mientras parece que Pedro Nuno Santos será el de los socialistas y André Ventura, el del ultradechista Chega.
De llevarse a cabo estas serían las terceras legislativas en tres años en Portugal y al mismo tiempo la tercera votación que se celebrará en los próximos doce meses, ya que para otoño están previstas las municipales y para enero las presidenciales.
En el caso de Madeira serán los cuartos comicios, ya que la región autónoma acogerá el 23 de marzo elecciones parlamentarias anticipadas por la caída del Gobierno regional debido a una moción de censura del grupo de ultraderecha Chega.
La última votación para renovar el Parlamento se produjo en marzo pasado, cuando ganó la alianza integrada por el Partido Social Demócrata (PSD), de Montenegro, y el democristiano CDS-PP, después de la dimisión del primer ministro socialista António Costa tras ser acusado en un comunicado de la fiscalía del país de irregularidades en negocios del litio, el hidrógeno verde y un centro de datos, que nunca fueron probadas.
Costa gobernaba con mayoría absoluta desde las elecciones anticipadas de enero de 2022, convocadas después de que el Ejecutivo del primer ministro socialista fuera incapaz de sacar adelante los presupuestos generales del Estado por diferencias con los partidos de izquierda.