Las comunidades del PP denuncian que beneficia a País Vasco y Cataluña. La ministra Sira Rego aasegura que estas comunidades también acogerán un cupo de los 4.400 menores.
El acuerdo alcanzado entre el Gobierno de España y Canarias para el reparto de menores migrantes ha provocado malestar en Andalucía y otras comunidades del Partido Popular que denuncian que beneficia a País Vasco y Cataluña. La ministra Sira Rego reconoce que se ha tenido en cuenta el esfuerzo que han hecho antes estos territorios pero asegura que ninguna comunidad quedará excluída de la distribución.
El Gobierno de España trabaja ya en el traslado de los 4.400 menores extranjeros no acompañados acogidos en centros de Canarias y Ceuta que alcanzará a todas las comunidades, aunque no por igual. Por ejemplo, se tendrá en cuenta el esfuerzo de acogida que haya hecho antes cada una de ellas. Esto podría suponer que Cataluña y el País Vasco reciban ahora menos menores, lo que genera recelos en las autonomías del PP.
España no dispone a día de hoy de un marco que organice cómo se distribuye entre las comunidades autónomas a los menores extranjeros no acompañados que llegan a nuestro país de forma que se haga en condiciones que equilibre el esfuerzo que hace cada territorio y se garanticen los derechos de estas personas. El acuerdo de los gobiernos de España y Canarias fija criterios que podrían suponer un primer pilar de ese futuro marco. Son la renta per cápita, la población, el nivel de desempleo y la dispersión territorial de cada comunidad.
Es decir, que también se tendrá en cuenta cuántos menores han acogido ya las comunidades previamente, pero ninguna quedará excluida de este nuevo reparto.
Las comunidades reclaman financiación suficiente para hacer frente a estas acogidas y el Gobierno se compromete a cubrir la totalidad del gasto que supongan hasta que los menores cumplan 18 años.